En el corazón de la provincia de El Seibo, se encuentra una tradición arraigada en las vibrantes festividades patronales que cobran vida cada mayo en las calles adoquinadas. El fulcro de estas celebraciones radica en las ancestrales corridas de toros, legado de la España colonial desde el siglo XVIII.
El historiador cultural de El Seibo, José Rijo, destaca que las corridas de toros son la joya de la corona de estas festividades, atrayendo tanto a locales como a visitantes nacionales e internacionales.
La historia taurina de la región se remonta a los primeros capítulos escritos en el recinto del play Temistocles Zorrilla, migrando con el tiempo hacia diferentes escenarios hasta encontrar su hogar actual en las imponentes barreras de Las Quinientas.
Sobre el trato a los toros, Rijo aclara que en estas corridas no se profana ni tortura a los animales, sino que los toreros desafían al astado para extraer su bravura, y una vez exhausto, se retira del ruedo.
En cuanto a la logística, los toros son gentileza de la empresa Central Romana y la coordinación corre a cargo de la Hermandad de Fervorosos de la Santísima Cruz.
Comercialización
La comercialización ha transformado el carácter cultural de estas festividades. Rijo lamenta que ahora se cobren hasta mil pesos por asiento, convirtiendo las corridas de toros en un negocio lucrativo. Esta situación ha generado descontento entre los habitantes, quienes demandan un acceso equitativo. Rijo propone áreas reservadas para quienes no pueden costear precios altos.
Sobre la dinámica de las corridas, Rijo destaca la valentía de los jóvenes toreros inexpertos que desafían a las bestias, arriesgando su integridad física.
En cuanto a la construcción de la Plaza Taurina, se espera elevar el estándar de comodidad y establecer precios más asequibles, democratizando el acceso a esta arraigada tradición. Las corridas se llevarán a cabo del 4 al 11 de mayo a las 4:00 de la tarde.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.