miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Transporte público en crisis: guaguas voladoras en peligro a ciudadano

El deterioro del transporte público en la ciudad se evidencia en cada rincón, pero pocos ejemplos resultan tan emblemáticos como las denominadas "guaguas voladoras" de la ruta Luperón que van desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, hasta el kilómetro 12 de la avenida Independencia, convertidas en un símbolo de precariedad que desafían las normas de seguridad y continúan operando en condiciones alarmantes, poniendo en riesgo a cientos de pasajeros diariamente.

Eran más de las siete de la mañana y el sol comenzaba a calentar cuando decidí abordar una de estos minibús, donde aún desde la distancia su desgaste era innegable. Una pintura descascarada, ventanillas medias flojas y una estructura visiblemente corroída. Sin embargo, el deterioro se intensifica cuando ingresas a su interior.

La ausencia de cinturones de seguridad se exhibe sin disimulo y sin ningún intento de ocultarlo, los pocos sujetadores que quedan se usan de manera improvisada para sostener las puertas, pero no para proteger a los pasajeros, quienes, aunque suben con temor, no tienen más opción que continuar su jornada. Los asientos, en condiciones deplorables, son inutilizables para cualquier persona sensata, pero a pesar de ello, los viajeros se ven obligados a ocuparlos, pues necesitan llegar a su destino, ¿acaso nadie se encarga de regular esta situación?

A pesar de la evidente falta de condiciones, el chofer continúa su rutina sin inmutarse, ingresando más pasajeros que se sumen a la sobrecarga del vehículo. En cada parada, el espacio se vuelve aún más reducido, obligando a los ocupantes a compartir centímetros de aire entre rostros serios y resignados. "¿Qué tan seguro es esto?", parece ser la pregunta silenciosa que flota en el ambiente, más aún cuando entre los transeúntes hay niños.

Choferes solicitan intervención del Intrant ante "abusos" y uso de guaguas piratas de Antonio Marte

Evitaba tomar "guaguas" de transporte, pero el miércoles abordó la del accidente en Haina

Jueza impone tres meses de prisión a hombres acusados del robo de seis guaguas plataneras

El recorrido es una constante prueba de resistencia, donde cada curva pronunciada y cada frenazo brusco se sienten como una lotería en la que el destino decide el resultado.

Tras un viaje lleno de sobresaltos, la llegada al destino se siente como un alivio para todos. Desde la acera, el vehículo se aleja dejando tras de sí una nube de humo negro, un testimonio visual del abandono en el que se encuentra este sistema de transporte. Mientras tanto, otros pasajeros aún se preparan para abordar, confiando una vez más en la frágil mecánica de un transporte que, pese a todo, sigue rodando por las calles de Santo Domingo, desafiando la seguridad y la paciencia de quienes dependen de él.

Para mejorar las condiciones del transporte, los gobiernos han invertido, uno más que otros, en las líneas del Metro de Santo Domingo, en los teleféricos, en los sistemas de autobuses Omsa y ahora en los corredores del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit), pero evidentemente que esas soluciones aun no se hace nacional.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS