Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron este martes crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.
La reunión se llevó a cabo en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci) en La Vega.
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgaron a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.
Para la próxima reunión, programada para el próximo 10 de febrero, en Ucateci, tienen previsto iniciar los trabajos de la conformación de las subcomisiones técnicas para dar a conocer las quejas por las residencias por asentamientos humanos, de tasaciones, precios y medios de vida, así como los diseños y la construcción de casas.
Autoridades, comunidad, empresa y mediadores trabajarán también en la conformación de una subcomisión para la atención de las personas en condiciones de discapacidad y otra para la gestión de las obras del Gobierno Central.
“En mi rol de vocero de la comisión mediadora, me circunscribo justamente a lo que se ha hablado el día de hoy a través del esfuerzo de todas las partes con la buena voluntad y el deseo de llegar a un punto en común”, subrayó Ulloa.
Martín Guzmán, hablando en representación de los campesinos, calificó como fructífera la reunión de este martes.
“Hoy fue que aterrizamos un poco tras agotar varias sesiones de trabajo”, destacó Guzmán.
Con el de hoy, suman cuatro los encuentros en los que han participado las partes en conflicto junto a la comisión mediadora.
Además del Defensor del Pueblo, en la sesión de trabajo participan el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y monseñor Carlos Morel Diplán. También hay representantes del Centro Juan Montalvo.
Nueva protesta
Mientras las comisiones avanzan con el diálogo para el reasentamiento de las familias, líderes religiosos y de organizaciones populares anunciaron una nueva marcha caravana para el miércoles 19 de febrero contra las operaciones de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
La movilización saldrá desde el municipio Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel, hasta llegar a las inmediaciones de la autopista Duarte, donde los organizadores tienen previsto realizar una concentración.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.