Anteriormente a Canadá, otros países como Países Bajos, Japón, España y Bélgica también habían comunicado la interrupción de la exportación de armas a Israel después del inicio de la ofensiva israelí en Gaza. No obstante, Zain Hussain del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) recomienda ser cautelosos con estas declaraciones, ya que existe incertidumbre sobre si se cumplirán en su totalidad. En definitiva, son posturas principalmente simbólicas.
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) emitió una sentencia en enero que pone en juego el acatamiento del derecho internacional, afirmando que existe el riesgo de "genocidio" en Gaza. Según la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, los Estados firmantes están obligados legalmente a prevenir el genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
El Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas prohíbe la exportación de armas a países sospechosos de usarlas para cometer genocidio. A pesar de ello, varios Estados siguen comerciando armas, como Francia, cuya tecnología se emplea en las armas israelíes. En Europa, Reino Unido y Alemania son los principales proveedores de armas a Israel, a pesar de la polémica generada por estos contratos.
Estados Unidos representa la mayor parte de las ventas de armas de Israel, según el SIPRI. Las negociaciones entre ambos países recientemente se han centrado en nuevos contratos de venta de aviones de combate y helicópteros. A pesar de los contratos existentes, se han realizado numerosas ventas de armas sin la aprobación del Congreso. El apoyo militar de Estados Unidos a Israel es crucial, pero podría estar en peligro debido a acciones humanitarias en Gaza.
Estados Unidos no forma parte del Tratado sobre el Comercio de Armas, pero sus leyes prohíben la asistencia militar a países que bloquean la ayuda humanitaria estadounidense. La administración actual se niega a aplicar estas disposiciones, pero miembros del Congreso están presionando para que se haga. Joe Biden se enfrenta a una delicada situación debido a las elecciones presidenciales y la crisis humanitaria en Gaza.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.