En un evento que contó con la presencia de presidentes y altos ejecutivos de los bancos Popular, BHD, Banreservas, Citibank, Caribe, Santa Cruz, BDI, Banesco, Promerica, Scotiabank, Lopez de Haro, Vimenca, Lafise, Ademi, JMMB y Qik Bank, todos han acordado hoy establecer un marco de acciones para abordar los desafíos ambientales y climáticos mediante la firma del "Protocolo Verde".
La iniciativa, impulsada por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), recoge el compromiso voluntario de las entidades bancarias para fomentar e institucionalizar prácticas financieras responsables en el sector.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/banca-responsable-y-protocolo-verde-compromiso-con-el-medio-ambiente.jpg)
(DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, afirmó que el "Protocolo Verde" brinda una oportunidad sin precedentes para avanzar hacia una economía más sostenible, protegiendo el medio ambiente y asegurando un desarrollo equitativo para todos los sectores de la sociedad.
También estuvieron presentes en la mesa principal el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; la gerente regional de Instituciones Financieras del IFC, Eugenia Vargas; y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/banca-responsable-y-protocolo-verde-compromiso-con-el-medio-ambiente-1.jpg)
(DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
La gerente regional de Instituciones Financieras del IFC destacó el papel crucial del sector privado en garantizar la sostenibilidad.
Del mismo modo, el ministro de Medio Ambiente aseguró que la protección del medio ambiente es, más que nunca, un asunto de seguridad nacional y una de las máximas prioridades del gobierno.
CEO global de Scotiabank y el presidente Abinader dialogan sobre nueva visión del banco
El "Protocolo Verde" aborda:
- Estrategia y gobernanza para la sostenibilidad
- Soluciones verdes
- Gestión de riesgos ambientales, sociales y climáticos
- Prácticas de ecoeficiencia y descarbonización
- Medición y divulgación, ligados a las directrices de la Estrategia Nacional de Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
Avanzado el evento, la ABA y Conep firmaron una carta de compromiso para impulsar el Protocolo y promover estas acciones en el sector financiero y en el sector real.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/banca-responsable-y-protocolo-verde-compromiso-con-el-medio-ambiente-2.jpg)
(DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
La presidenta de ABA afirmó que República Dominicana, gracias a este acuerdo, "se ha convertido en un punto de referencia a nivel mundial en la implementación de la hoja de ruta para impulsar la oferta y la demanda en finanzas verdes simultáneamente".
El Banco de Japón aumenta sus tasas de interés por primera vez en 17 años
¿Qué constituye el documento?
Ambos gremios trabajarán en el acceso a:
- Financiación para proyectos
- Promoción de estándares internacionales
- Desarrollo de programas de captación y sensibilización
- Identificación y desarrollo de iniciativas empresariales sostenibles
- Contribución a la promoción del crecimiento económico responsable y preservación del medioambiente
La inclusión financiera aumentó un 13% en cinco años, según encuesta
Sostenibilidad bancaria
El partner global capital markets de Deloitte, David Solano, presentó normas internacionales de Sostenibilidad y su impacto en la información financiera bajo el título "Sostenibilidad bancaria".
"Un riesgo de cambio climático es un riesgo financiero", afirmó Solano.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.