martes, marzo 25, 2025
spot_img
spot_img

Reportajes

¿Cuál fue la razón del ataque del Estado Islámico contra Rusia?

El ataque llevado a cabo por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Moscú este viernes ha resultado en un gran número de víctimas. Este acto se produce como represalia por la participación de Rusia en los conflictos de Siria y del Sahel africano.

Según un comunicado del grupo a través de su canal de Telegram, los combatientes del Estado Islámico atacaron a una gran cantidad de cristianos en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de Moscú, causando muertes, lesiones y destrucción antes de retirarse a salvo a sus bases.

Este ataque es el primer acto terrorista de gran magnitud en el país desde el inicio de la guerra en Ucrania hace más de dos años y el más grave ocurrido en la capital rusa en más de una década.

Amenazas anteriores

El 8 de marzo, varias embajadas occidentales, incluyendo la de Estados Unidos, emitieron advertencias a sus ciudadanos en Rusia sobre posibles atentados inminentes en el país, especialmente en importantes eventos en Moscú.

El 7 de marzo, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó haber desmantelado una célula del EI en Kaluga que planeaba atacar una sinagoga en Moscú.

El 3 de marzo, las fuerzas de seguridad rusas eliminaron a seis presuntos yihadistas en Ingushetia, en el Cáucaso Norte, quienes eran miembros del EI.

Incidente en Kabul

La rama del EI en Rusia, conocida como 'Wilayat al Quqaz' (Provincia del Cáucaso), ha protagonizado ataques contra intereses rusos previamente. En septiembre de 2023, el EI se atribuyó un atentado cerca de la embajada rusa en Kabul, donde murieron el segundo secretario y un guardia de seguridad.

Rusia, junto con Pakistán e Irán, mantuvo su embajada en Kabul tras la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021, a pesar de ser rivales del EI.

El conflicto en Siria

En septiembre de 2015, Rusia comenzó a respaldar al gobierno sirio contra los rebeldes y grupos yihadistas, incluyendo el EI. Esta intervención fue clave para sofocar la rebelión y derrotar al EI en Siria.

Algunos yihadistas de repúblicas rusas del Cáucaso se unieron al EI en Siria, representando una amenaza a Rusia al regresar tras el conflicto.

Tensiones en el Sahel

La inestabilidad en el Sahel ha resultado en golpes de estado prorrusos en Níger, Mali y Burkina Faso, con la participación de mercenarios de Wagner en la lucha antiterrorista, donde el Estado Islámico y grupos afiliados a Al Qaeda tienen presencia.

Algunas áreas de Mali han sido escenario de enfrentamientos entre el EI y las fuerzas gubernamentales, con apoyo de Wagner, que han resultado en masacres entre civiles.

En Menaka, una región en Malí, el Estado Islámico lleva a cabo ejecuciones y ha establecido su control, buscando imponer su ideología e incluso crear un 'califato' en la región.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS