En el día de hoy, el recién formado Parlamento portugués se encuentra en un impase al intentar elegir a su presidente por tercera vez. Esta situación se debe a la complicada distribución de escaños luego de las elecciones legislativas del 10 de marzo, las cuales arrojaron resultados muy ajustados.
En una primera votación, el candidato de la coalición mayoritaria en el Parlamento, Alianza Democrática (AD), José Pedro Aguiar-Branco, no logró obtener los 116 votos necesarios para convertirse en presidente de la unicameral Asamblea de la República, al conseguir solo 89 asientos.
Ante esto, se llevó a cabo una segunda votación donde se presentaron tres candidatos, incluyendo nuevamente a Aguiar-Branco, al socialista Francisco Assis y a la diputada de ultraderecha Manuela Tender, sin que alguno de ellos obtuviera la mayoría absoluta requerida.
Aguiar-Branco recibió 89 votos, en contraste con los 80 de Assis y los 49 de Tender, con un total de 229 diputados presentes en el Parlamento de los 230 totales.
En estos momentos, el presidente temporal del Parlamento, el comunista António Filipe, ha solicitado a los parlamentarios que permanezcan en sus lugares para llevar a cabo una tercera votación entre los dos candidatos con más votos en la segunda ronda: Aguiar-Branco y Assis.
La nueva legislatura del Parlamento comenzó el día de hoy luego de los comicios del 10 de marzo, donde la AD obtuvo 80 diputados, en comparación con los 78 del Partido Socialista y los 50 de la formación de ultraderecha Chega.
Con sus 50 diputados, Chega se posiciona como una fuerza clave para gobernar, aunque el líder de AD, Luís Montenegro, ha dejado claro que no tiene intención de pactar con la ultraderecha.
Esto ha quedado demostrado este martes, donde se evidencia lo complicado que será esta legislatura para Montenegro. Tras la primera votación, el líder de Chega, André Ventura, mencionó que existía un acuerdo previo entre Chega y AD para colaborar en el Parlamento. Sin embargo, durante la mañana de hoy, dirigentes de la coalición de centroderecha han negado la existencia de dicho acuerdo y han sugerido que Chega no es indispensable.
Además, Ventura advirtió al Partido Social Demócrata (PSD), principal grupo de AD y presidido por Montenegro, que deben decidir con quién quieren formar coalición o cómo desean gobernar.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.