La Sonora Ponceña se presentará este sábado en Nueva York para conmemorar 70 años de trayectoria, durante los cuales se han convertido en una de las orquestas favoritas del público amante del baile, como parte de una gira por diversas ciudades en Estados Unidos y Suramérica.
El evento tendrá lugar en el Lehman Center for the Performing Arts en El Bronx, donde contarán con la participación del sonero Luisito Carrión, quien interpretará algunos de los éxitos emblemáticos de la orquesta, como 'Yambeque', 'Yaré', 'Fuego en el 23′ y 'Boranda', junto al percusionista Pequeño Johnny Rivero y al trombonista Reynaldo Jorge, exintegrante de las Estrellas de Fania.
A lo largo de siete décadas, la Sonora Ponceña, fundada en 1954 por el pianista Enrique 'Quique' Lucca en honor a la Sonora Matancera de Cuba y su ciudad natal Ponce, en Puerto Rico, ha mantenido su popularidad con numerosos éxitos incluidos en más de 35 discos.
El primer álbum se lanzó al mercado en 1969 con arreglos del pianista y director de la banda desde 1968, Papo Lucca (hijo de Enrique), para el tema 'Hacheros Pa’un palo' de Arsenio Rodríguez, convirtiéndose rápidamente en un éxito para la Sonora Ponceña.
Según el cantante Dalver García, el apoyo continuo de su fiel público se debe al respeto que tienen por sus seguidores y a la calidad de la música que han interpretado durante siete décadas, llegando al corazón de la gente.
En la presentación del sábado tocarán los éxitos más populares junto con algunas novedades, aunque García admite que es difícil complacer a todos.
El cantante, con 15 años en la Sonora Ponceña, afirma que no tiene un tema favorito, sino que su objetivo es hacer que la gente se sienta complacida, lo que logrará este sábado en un concierto de celebración tanto para la banda como para el público.
- Asimismo, García mencionó que 'Quique' Lucca (1912-2016) supo seleccionar los temas para la banda, al igual que Papo Lucca, exintegrante de las Estrellas de Fania.
"Siempre pensamos en el bailador al seleccionar nuestros temas, sin importar la temática. Hemos sido una orquesta consistente sin fusiones con otros géneros. Siempre nos mantenemos fieles a lo que nuestros seguidores disfrutan, y ha sido una buena estrategia", afirmó el cantante.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.