Un estudio publicado en la revista Science sugiere que las anomalías de temperatura en la superficie del océano Índico podrían ser indicadores para predecir las epidemias mundiales de dengue.
Investigadores de la Universidad Normal de Pekín analizaron datos climáticos y de incidencia mundial de dengue en países del Sudeste Asiático y América entre 1990 y 2019. A través de este análisis, pudieron modelar las asociaciones entre los patrones climáticos y la magnitud de las epidemias de dengue a lo largo de los años.
Los sistemas actuales de alerta temprana del dengue utilizan indicadores como las precipitaciones y la temperatura para predecir tendencias de la enfermedad, pero este estudio sugiere que el Índice de la cuenca del Océano Índico (IOBW) puede jugar un papel crucial en la predicción de la enfermedad.
El IOBW, que representa la media regional de las anomalías de temperatura en la superficie del mar, está estrechamente relacionado con las epidemias de dengue en ambos hemisferios. Este índice puede ser clave para predecir la magnitud y el calendario de los brotes anuales de dengue en cada hemisferio.
La capacidad predictiva del IOBW se debe, probablemente, a su efecto en las temperaturas regionales. El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, afecta a una gran parte de la población mundial y no cuenta con tratamientos específicos.
Los brotes de dengue pueden tener graves repercusiones en la salud pública y la economía, por lo que la capacidad de prever el riesgo y prepararse adecuadamente es esencial en regiones donde la enfermedad es endémica.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.