El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana, Mario Lama, destacó la necesidad de asignar al menos un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sistema de salud para hacerlo robusto y sostenible. Sin embargo, reconoció que encontrar fuentes de financiamiento es un gran desafío.
Durante un almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, Lama subrayó la importancia de acercarse a ese porcentaje, aunque admitió la dificultad de identificar vías de ingreso. Recordó que la reforma fiscal propuesta por el presidente Luis Abinader prioriza el sector salud como destino clave para nuevos recursos.
Lama explicó que, aunque el presupuesto del SNS supera los 60 mil millones de pesos anuales, casi el 80% se destina al pago de nómina del personal hospitalario. Aclaró que el presupuesto del SNS no está directamente vinculado al de los hospitales, los cuales reciben una subvención que solo cubre gastos menores. Esto implica que más del 50% de lo necesario para operar debe ser generado por los propios hospitales, principalmente a través de la facturación a las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).
El director del SNS enfatizó la necesidad de aumentar el presupuesto y, mientras se identifican nuevas fuentes de financiamiento, garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos. Concluyó que, aunque el gobierno ha incrementado la inversión y mostrado compromiso con la salud, el gasto siempre será insuficiente, una situación común en todos los países.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


