El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes para oficializar su candidatura a las elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro buscará un tercer mandato en el poder, el cual ha ocupado desde 2013.
Maduro acudió a la sede del CNE en Caracas después de participar en una marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en apoyo a su inscripción. Se convierte así en el décimo político en oficializar su candidatura, justo antes de que termine el plazo para la presentación de candidaturas según el cronograma establecido.
A sus 61 años de edad, Maduro se embarca en una carrera para extender su mandato por seis años más, superando así los 14 años en el cargo que acumuló su predecesor, Hugo Chávez.
De acuerdo con el canal estatal VTV, 14 organizaciones políticas han postulado a Maduro como candidato.
Además de Maduro, otros candidatos inscritos para competir en las próximas elecciones son los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, el opositor Antonio Ecarri, el comediante Benjamín Rausseo y Luis Ratti, disidentes de la oposición más amplia.
Por otro lado, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado obstáculos para poder inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, debido a la inhabilitación que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir en elecciones públicas hasta 2036.
Ante esto, la PUD ha solicitado al CNE una extensión de tres días en el plazo de inscripción de candidaturas para corregir las violaciones observadas en el proceso.
Yoris ha afirmado que la oposición que representa ha agotado todas las vías posibles para resolver la situación, y ha instado a Maduro a respetar la Constitución y los derechos políticos.
Por su parte, Machado ha advertido que, si el Gobierno de Maduro selecciona al candidato que competirá contra el chavismo en las elecciones presidenciales, estas no podrán considerarse válidas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.