miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Nueva Ruta de la Seda de China

La Nueva Ruta de la Seda, lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, es una ambiciosa iniciativa que busca conectar a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina a través de una red de infraestructura moderna.

Esta iniciativa ha sido diseñada para facilitar el comercio y promover el desarrollo a nivel global, brindando una ola de inversiones chinas para proyectos de infraestructura en diversas naciones.

Panamá, el primero en integrarse y en retirarse, en América Latina

El memorándum de entendimiento entre Panamá y China, firmado en noviembre de 2017 bajo el gobierno de Juan Carlos Varela, convirtió a Panamá en el primer país latinoamericano en unirse a esta iniciativa. Desde entonces, más de 21 países de la región, incluyendo Uruguay, Ecuador y Argentina, han seguido su ejemplo, facilitando la expansión de la influencia china en América Latina.

El lunes 3 de febrero, Panamá anunció que decidió no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, su primer encuentro en la gira que inició para “acercar” a América Latina y Estados Unidos en el nuevo mandato de Donald Trump.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar ese acuerdo después de reunirse pasado el domingo 2 de febrero.

Rubio calificó la decisión de no renovar el memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda, como un “gran paso”.

Durante la reunión con Mulido, Rubio exigió a Panamá "cambios inmediatos" sobre la supuesta influencia que las empresas chinas ejercen en el Canal de Panamá, una infraestructura por la que pasa el 3 % del comercio mundial.

Cuando Estados Unidos entregó el control del canal en 1999 lo hizo a Panamá y no a China, país cuyas empresas, dijo Rubio, controlan hoy los dos accesos a la vía.

"Expresé estas frustraciones. Entiendo que es un tema delicado en Panamá. No queremos tener una relación hostil con Panamá, no creo que la tengamos. Pero tuvimos una conversación sincera y respetuosa", detalló el jefe de la diplomacia estadounidense, quien además puso en valor la cooperación migratoria con el Gobierno panameño.

Proyectos y logros en la región

Con la incorporación de países latinoamericanos, la Ruta de la Seda ha comenzaron a materializarse en proyectos concretos. Por ejemplo, en Ecuador, se llevó a cabo la reconstrucción del aeropuerto internacional "Eloy Alfaro" en Manta, financiada en parte por un crédito chino. Además, construcciones de puentes en la provincia de Manabí.

En Perú, el presidente Xi Jinping presenció la inauguración del megapuerto de Chancay en 2024, un proyecto de $3,400 millones liderado por Cosco Shipping Company. Este complejo portuario busca potenciar el comercio en la región, bajo la mirada expectante de los gobiernos de ambos países.

La Ruta de la Seda y la llegada de Donald Trump, en 2017

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2017 tuvo un impacto significativo en el contexto geopolítico que rodea la Ruta de la Seda. La administración de Trump asumió una postura más agresiva hacia China, adoptando una política de "América Primero" que resurgió tensiones comerciales y afectó las relaciones globales. Estados Unidos buscó fortalecer alianzas en América Latina como estrategia para contrarrestar la influencia china en la región.

Situación en 2025: Visita de Marco Rubio a Panamá

Con el horizonte de 2025, el clima geopolítico sigue evolucionando. La visita del senador estadounidense Marco Rubio a Panamá en este año refuerza el interés de EE.UU. en intensificar su participación en la región, promoviendo alternativas a la Ruta de la Seda. Rubio ha subrayado la importancia de apoyar a los países latinoamericanos en su búsqueda de desarrollo, asegurando que no se conviertan en dependientes del capital chino y que mantengan sus soberanías.

La presión estadounidense sobre la presencia china en América Latina se intensifica a medida que Washington busca establecer relaciones más profundas y asegurar inversiones competitivas que ofrezcan una opción viable a la arquitectura de infraestructura propuesta por la Ruta de la Seda.

 

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS