El Instituto Dominicano de Gastroenterología (INDDEG), ha realizado un importante avance en la lucha contra el Cáncer de Colon al llevar a cabo el primer estudio prospectivo FIT en la República Dominicana, coincidiendo con el Día Mundial dedicado a esta enfermedad.
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la Inmunohistoquímica Fecal (FIT) en el Cribado de Cáncer de Colon durante el primer trimestre del año 2024.
Este innovador trabajo en el ámbito de la salud dominicana y de la Gastroenterología utiliza una prueba de detección no invasiva y económica para identificar el cáncer colorrectal en sus etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar y curar.
El destacado gastroenterólogo y director del INDDEG, Edward Alcántara, señaló el compromiso de su equipo en ofrecer atención médica de alta calidad a los pacientes al llevar a cabo la primera investigación en el país sobre este tema.
El INDDEG está liderando la lucha contra el cáncer colorrectal, realizando un estudio observacional, prospectivo y descriptivo.
En esta investigación se incluyeron todos los pacientes a los que se les realizó colonoscopia en el INDDEG, extrayendo una muestra de 30 pacientes.
RELACIONADAS
Salud
Recomiendan buenos hábitos alimenticios y ejercicios para disminuir riesgos del cáncer de colon
Ciencia
Una vacuna muestra potencial frente a las recaídas de cáncer de pancreas y colon
Salud
Cáncer de colon, cada vez más diagnosticado en pacientes jóvenes
"La prueba FIT ayuda a detectar sangre en las heces, lo cual puede ser un indicio de sangrado gastrointestinal. Si la prueba es positiva, significa que hay sangre en las heces, pero no indica necesariamente que haya una enfermedad grave, sin embargo, se ratifica con la colonoscopia."
Es por eso que la detección temprana del sangrado gastrointestinal puede ser crucial para prevenir complicaciones graves.
Realizar un análisis de sangre oculta en heces de forma regular puede ayudar a detectar y tratar a tiempo cualquier problema gastrointestinal que aumente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Los especialistas gastroenterólogos equiparan este estudio con el PSA para el Cáncer de Próstata, siendo el examen FIT para el Cáncer de Colon.
A este estudio prospectivo se suman, además del doctor Edward Alcántara, la doctora Elaine De Los Santos, Annecy Jiménez y Leticia Trinidad, así como el médico Juan Duarte.
El equipo de expertos del aparato digestivo y órganos asociados detalló que, de los 30 pacientes incluidos en la investigación, la edad más frecuente fue 55 años, y los motivos de consulta predominantes fueron el cribado para cáncer de colon con un 86 % y la pérdida de peso con un 10 %.
Los profesionales de la salud revelaron que el 30 % de los pacientes obtuvieron un resultado positivo en la prueba FIT y que, en relación a los hallazgos en las colonoscopias, el 26 % correspondieron a pacientes sin hallazgos patológicos, mientras que el 23 % presentaron pólipos en el colon sigmoides.
"El 30 % de los pacientes requirieron la toma de biopsias, de las muestras obtenidas en colon, el 30 % eran pólipos hiperplásicos, el 20 % adenomas tubulares y el 3 % adenocarcinoma moderadamente diferenciado", explicaron los médicos.
El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, se desarrolla en el intestino grueso, especialmente en el colon o recto. Este proceso comienza con un crecimiento anormal de las células en el revestimiento interno de estas áreas, conocido como pólipos.
El cáncer de colon puede detectarse en una etapa temprana, antes de que aparezcan síntomas. Un diagnóstico precoz conduce a mayores tasas de éxito en el tratamiento y a cirugías menos invasivas.
La prevención del Cáncer de Colon se puede abordar con pruebas de heces fecales, sangre oculta en heces, FIT, ADN en heces y exámenes visuales como la colonoscopia y sigmoidoscopia.