miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

FAO analiza la problemática de la pérdida y el desperdicio de alimentos en la República Dominicana

Julia Ferrera, residente de la zona este del país, observó recientemente un problema de desperdicio de comida tanto en la gente como en los hoteles. En un restaurante de comida asiática, vio a personas que apenas comieron la mitad de lo servido, desperdiciando el resto. Esto refleja un problema que necesita ser solucionado.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/fao-analiza-la-problematica-de-la-perdida-y-el-desperdicio-de-alimentos-en-la-republica-dominicana.jpg

Infografía

Las personas dejaron casi la mitdad de lo que le sirvieron en sus platos. (FUENTE EXTERNA)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está preocupada por la pérdida y desperdicio de alimentos en la República Dominicana. Para abordar esta situación, la FAO llevará a cabo levantamientos en diferentes sectores del país para recopilar datos actualizados que ayuden en el desarrollo de estrategias para resolver este problema.

Mariella Ortega Rabassa, coordinadora del área de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO en RD, mencionó un proyecto llamado "Entorno Escolar Saludable" que busca fortalecer el programa de alimentación mediante medidas innovadoras. Este proyecto se está implementando en escuelas y fincas como una forma de medir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.

La FAO colaborará con instituciones gubernamentales para recopilar información necesaria sobre este tema. Luciana Delgado, especialista en pérdidas y desperdicio de alimentos de la FAO, explica la importancia de este proyecto para crear bases científicas que ayuden a reducir el problema a nivel nacional.

Efecto mundial

Según la FAO, a nivel global se pierde un 14 % de alimentos entre la cosecha y la distribución. En República Dominicana, se estima que se pierden alrededor de 60,000 toneladas de alimentos al año, mayormente durante las etapas de producción y postcosecha.

  • La FAO ha estado trabajando con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en un proyecto de alimentación escolar para mejorar la gestión de los alimentos en escuelas.

Otro estudio en curso busca evaluar el desperdicio de almuerzos escolares en 36 centros educativos seleccionados para mejorar la eficiencia en la gestión de los alimentos. Además, se está implementando un sistema para medir y gestionar los desperdicios de manera efectiva en los centros educativos.

La FAO también iniciará una iniciativa para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en fincas, negocios turísticos y centros educativos en algunas provincias del país con el objetivo de promover prácticas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

En resumen, la FAO está trabajando en múltiples frentes para abordar el problema de la pérdida y desperdicio de alimentos, tanto a nivel nacional como a nivel global.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS