miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img
spot_img

Reportajes

Explora los sitios históricos del Faro a Colón luego de su renovación

El Faro a Colón cuenta la historia de la travesía de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.

Ubicado en Santo Domingo Este, siendo un distintivo de la Zona Oriental, fue inaugurado el 6 de octubre de 1992 para conmemorar los 500 años de la llegada del navegante Cristóbal Colón a La Española y en el mausoleo reposan sus restos.

Luego de la remodelación de la primera etapa, el gobernador del Faro a Colón, Eliezer Nolasco, expresó en una visita a Diario Libre que el monumento vive un proceso de recuperación incluyendo una inversión en luminosidad y la recuperación de las áreas verdes que le ha devuelto el esplendor cultural a su estructura por dentro y por fuera.

Los trabajos han motivado un incremento en los visitantes nacionales y extranjeros.

"Las piezas más importantes que tenemos en el museo son objetos que estaban dentro de las embarcaciones. Y lo más importante, lo que provoca que vengan a visitarnos de todo el mundo, son los restos de Cristóbal Colón", comenta Nolasco.

¿Qué experiencia histórica y cultural puede llevarse el dominicano o extranjero en una visita Este recorrido es una muestra:

El mausoleo y la Sala de las Vírgenes

Expandir imagen

https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/explora-los-sitios-historicos-del-faro-a-colon-luego-de-su-renovacion.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Mausoleo a Cristóbal Colón.
(DANIA ACEVEDO)

En la entrada lo primero que el público puede observar es una capilla antigua con piezas y vírgenes de la Iglesia Católica que es manejada por la iglesia.

Y a la izquierda está la Sala de las Vírgenes, compuesta por cuadros de todas las vírgenes de Latinoamérica.

Luego está el Mausoleo a Cristóbal Colón, donde reposan los restos del navegante genovés que realizó el llamado "Descubrimiento de América" o "Encuentro entre culturas" el 12 de octubre de 1492.

Después del mausoleo, a mano derecha, se lee y la vista descansa sobre una historia resumida del viaje de Colón a La Española y sus viajes a América, lo que denominó el Nuevo Mundo.

Expandir imagen

https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/explora-los-sitios-historicos-del-faro-a-colon-luego-de-su-renovacion-3.jpg

Infografía

Representación de las embarcaciones La Niña, La Pinta y la Santa María.
(DANIA ACEVEDO)

"Está el ancla de una de esas embarcaciones y hay muchas piezas dentro del museo, incluso vasos, comprobados por organismos internacionales, que estuvieron ahí", precisa Nolasco a DL.

Sala del Vaticano

Expandir imagen

https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/03/explora-los-sitios-historicos-del-faro-a-colon-luego-de-su-renovacion-4.jpg

Infografía

La primera visita del Papa Juan Pablo II en 1976.
(DANIA ACEVEDO</strong

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS