La jueza Elianny Mena del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional confirmó hoy las medidas de coerción impuestas a Emmanuel Rivera y a los otros seis acusados de participar en una presunta red de estafadores inmobiliarios desarticulada durante la Operación Nido, y programó una revisión obligatoria para el próximo martes 9 de julio.
Según Dayanara Borbon, una de las víctimas, se sienten satisfechos con la decisión tomada por el sistema judicial de la República Dominicana.
"Estamos estableciendo un precedente con este caso. Hoy la comunidad dominicana en Estados Unidos y Europa se une para exigir justicia. Estamos cansados de que nos vean como simples remesas, también somos parte de este pueblo. Manuel Rivera Ledesma ha desafiado a la comunidad equivocada", declaró Borbon.
Borbon indicó que a medida que el caso se ha hecho público, más afectados se han sumado a la causa.
Detalles
En enero, el juez Rigoberto Sena impuso prisión preventiva y otras medidas coercitivas a los acusados de pertenecer a una red acusada de estafar más de RD0 millones a través de ofertas fraudulentas de viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios.
- En ese momento, el juez Sena dictó 18 meses de prisión preventiva en Najayo-Hombres para Emmanuel Rivera Ledesma, el principal acusado, y su hijo Eduardo Rivera Pichardo; igualmente para Mirna Catalina Rivera Ledesma y Juan Omar López.
- A María Gabriela Rivera Pichardo, otra hija del principal imputado, se le asignó arresto domiciliario y grillete electrónico, mientras a Reilin Arismendy Rosario García le pusieron arresto domiciliario, presentación periódica y grillete electrónico.
Por otro lado, a la esposa de Rivera Ledesma, Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, se le impuso grillete electrónico, impedimento de salida del país y arresto domiciliario.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.