La Cámara de Diputados aprobó hoy en primera lectura un proyecto de ley que establecería debates electorales obligatorios en la República Dominicana a partir del año 2028, donde todos los candidatos presidenciales, congresuales y municipales deberán participar.
El proyecto aprobado por los diputados, con 98 votos a favor, establece que los candidatos que no asistan a los debates serán sancionados con la restricción total de los espacios para promocionar sus aspiraciones.
Se requiere que los candidatos presidenciales y congresuales, así como los candidatos a cargos municipales, participen en al menos uno de los debates públicos organizados por la JCE, según el informe aprobado por los diputados.
Los temas de los debates electorales deben ser acordados previamente con todas las agrupaciones políticas de los candidatos, así como con instituciones académicas y de la sociedad civil, según la propuesta legislativa.
Además, se establece que los debates serán transmitidos por los medios de comunicación públicos y la JCE los pondrá a disposición en sus portales digitales para acceso público después de su realización.
Para la ejecución de los debates, la JCE retendrá una parte del financiamiento asignado a los partidos políticos, enfatizando que la participación en los debates será gratuita para los candidatos.
El informe legislativo organiza el período, formato, duración y temática de los debates, que se llevarán a cabo el último lunes de los meses de noviembre, enero y marzo. Asimismo, se realizarán dentro de los límites temporales de la campaña electoral establecidos por la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral.
Cada debate tratará temas relevantes para el interés nacional, permitiendo a los candidatos profundizar en sus intervenciones. Los congresistas proponen que los debates electorales fomentan la transparencia y la rendición de cuentas de los candidatos, promoviendo la calidad de sus propuestas electorales y permitiendo a los votantes conocer a los candidatos y sus ideas.
Tras la aprobación en primera lectura, el proyecto será debatido en segunda lectura antes del cierre de legislatura el 25 de julio, según expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.