En la República Dominicana se está llevando a cabo el Tercer Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión (CLAP2024). Este evento tiene como objetivo principal fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías de precisión, así como los avances científicos para gestionar la variabilidad espacial en la agricultura sustentable.
Con el lema "conectando la tecnología con la tierra que cultivamos", esta edición se enfoca en promover la investigación y desarrollo de tecnologías para la agricultura, con un enfoque en la integración de inteligencia artificial y sensores. Se abordan desafíos como el cambio climático, la mejora de la productividad y la reducción de costos.
El evento ha sido liderado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) y el Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, en el marco de la apertura de Dominicana Innova 2024.
El director de ambas entidades, Bartolomé Pujals, expresó su compromiso con la promoción e implementación de la innovación en el país a través del Plan de Fomento a la Propiedad Intelectual para el Sector Agrícola y Agroindustrial.
Pujals resaltó la importancia de que la República Dominicana se adapte a la tendencia mundial de la "agricultura 4.0″, que requiere la conjunción de políticas públicas, desarrollo de programas, fortalecimiento de instituciones y capacidades, actividades de investigación y desarrollo, así como la generación de productos novedosos.
El director tiene grandes expectativas de que el congreso sirva como plataforma para la exposición de soluciones agrotecnológicas que ayuden a enfrentar los desafíos del sector en el uso de nuevas tecnologías.
Enfoque en la agricultura 4.0
El evento reúne a expertos nacionales e internacionales para compartir las últimas tendencias en lo que se conoce como agricultura 4.0. Incluye exposiciones, exhibiciones de maquinarias agrícolas inteligentes, charlas, talleres especializados y demostraciones en vivo de tecnologías agrícolas como drones y sistemas de riego inteligente.
Además, se promueven prácticas agrícolas sostenibles y responsables con el medio ambiente, así como espacios de negocios y networking entre agricultores, proveedores de tecnología y representantes de la industria agropecuaria.
El evento comenzó el miércoles 9 de abril en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en la ciudad colonial y concluirá el jueves 11.
-
Abogan por que se impulsen tecnologías para mejorar servicios públicos
-
Por quinta ocasión, Ogtic recibe 100 puntos en transparencia en medición de la Dirección de Ética
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.