Tras la reestructuración gubernamental que hizo el presidente Luis Abinader al renovar 28 puestos del Poder Ejecutivo, los legisladores de distintas bancadas políticas prevén que el mandatario continuará con los nuevos nombramientos, mientras que la oposición rechaza “las premiaciones” a los implicados en escándalos recientes.
El segundo mandato presidencial de Abinader lleva cinco meses de gestión y ayer se reactivó con cambios en instituciones claves como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas o el Ministerio de Trabajo, que estarán gerenciados por Luis Miguel de Camps, Eduardo Estrella y Eddy Olivares, respectivamente.
Ante estos movimientos, el diputado Carlos de Pérez, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que algunos cambios “son adecuados” y citó el de Obras Públicas o Educación, donde vaticina que la experiencia provocará buenas gestiones.
Sin embargo, el opositor criticó la designación de Bartolomé Pujals, quien fue movido de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ogtic) a ser embajador del país ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El diputado consideró que su nombramiento fue “un error” porque carece de las competencias necesarias.
Los cambios en el gabinete de Luis Abinader desde el 2020
Abinader reestructura la administración con 28 nuevos nombramientos
Abinader quita a Bartolomé Pujals de la Ogtic y lo nombra embajador permanente en la OACI
Evolución del gabinete del presidente Luis Abinader desde que asumió el poder
Además, el representante de La Romana vaticinó más cambios en el Gobierno, especialmente en la Dirección General de Contrataciones Públicas, dirigida por Carlos Pimentel. De Pérez manifestó que la gestión del funcionario ha sido “una decepción absoluta”, argumentando que el titular “se lava las manos en todos los casos” y que además supuestamente mantiene vigentes algunos contratos que deberían pausarse.
Mientras que el diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuestionó la reciente reestructuración gubernamental de Abinader, al señalar que algunos funcionarios involucrados en escándalos, como Bartolomé Pujals, han sido trasladados a nuevas posiciones en lugar de enfrentar consecuencias legales, lo que consideró como una “premiación” del Gobierno.
“Lamentablemente, hemos visto la realidad en los últimos días de este gobierno que aparenta ser un gobierno viejo, producto de la realidad que se está viendo de sus principales funcionarios”, afirmó Raposo al recomendar más cambios en el tren gubernamental de acuerdo a las exigencias de los dominicanos.
Los oficialistas también piden más cambios
Dos de los cambios realizados ayer mediante decreto evidenciaron que dos ministerios importantes (Obras Públicas y Educación) fueron entregados a políticos aliados al oficialismo, es decir que no pertenecen directamente al PRM.
Sobre ese particular, el senador Secundino Velásquez, representante de Pedernales por el PRM, expresó que esos cambios específicos “ya se esperaban” a lo interno del partido gobernante y pidió que los nuevos funcionarios trabajen con transparencia y apegados al plan de Abinader.
De su lado, el diputado Miguel Arredondo, también oficialista, recomendó a los nuevos funcionarios escuchar a las bases del partido, de manera que encabecen una gestión más cercana con la ciudadanía y que así conozcan las verdaderas falencias de las áreas que ahora dirigirán.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.