miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img
spot_img

Reportajes

Los asesinatos: Siempre superando los mil casos por año

República Dominicana tiene un problema de violencia latente: siempre se superan los mil homicidios. En un intervalo de fechas que abarcan desde el 2016 hasta el 2023, exceptuando el 2020, el país vio morir violentamente a más de 1,000 personas.

En total, en ocho años, han muerto violentamente 9,687 dominicanos, lo que implica 3 homicidios al día, un homicidio cada ocho horas.

Este es un análisis de la violencia en el país. Un fenómeno que afecta tanto a hombres como a mujeres, adultos y jóvenes. Ningún dominicano se salva de estar expuesto a robos, armas y, sin duda, homicidios.

Sucesos

República Dominicana registra 39 homicidios en lo que va de año

Los actores del homicidio en República Dominicana

En total, se produjeron 1,475 homicidios en el pasado año. Según el Análisis Estadístico de Criminalidad ofrecido por el gobierno dominicano, el 45.4 % de los homicidios en 2023 corresponden a conflictos sociales. El número asciende a 669 víctimas. Esto es preocupante, pues denota una cierta agresividad en el día a día de los dominicanos.

"Parece como si los dominicanos estamos perdiendo la idea de que el estado puede mediar en los conflictos. Yo insisto mucho en la educación para la paz"
Joel Arboleda
Sociólogo

En segundo lugar, República Dominicana registra 359 homicidios que corresponden a la delincuencia, lo que significa el 24.3 %. 268 crímenes están siendo investigados, el 18.2 %, y 179 se declararon como acciones legales.

Diferencia entre hombres y mujeres homicidas

Algo que se repite en todos los países es la distinción entre hombres y mujeres. Unos son más violentos que otros. Bastante más, mejor dicho.

En República Dominicana, por ejemplo, la media de homicidios perpetrados por mujeres al año es de unos 150. Sin embargo, la media de los hombres asciende a 1,050.

Los hombres son ocho veces más violentos que las mujeres, independientemente del país.

América Latina

Al menos 81 muertos, la mayoría homicidios, durante la Semana Santa en Honduras

“Hay cinco teorías que intentan explicar la agresividad en los humanos. La teoría biológica dice que somos agresivos por naturaleza, pero en el caso de los humanos no se puede atribuir todo a la biología. Esto está asociado a factores sociales, a la concepción de la masculinidad y la feminidad”, apuntó el sociólogo Joel Arboleda, dando a entender que en una concepción “machista” el hombre tiende a ser más violento.

Las provincias más pacíficas

El pasado año se registraron 11 provincias con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de 0.0. Estas provincias son:

Provincias más pacíficas de República Dominicana

1.Azua
2.El Seibo
3.La Romana
4.María Trinidad Sánchez
5.Monte Plata
6.Pedernales
7.San José de Ocoa
8.San Juan de la Maguana
9.Sánchez Ramírez
10.Santiago Rodríguez
11.<span class="cif

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS