República Dominicana tiene un problema de violencia latente: siempre se superan los mil homicidios. En un intervalo de fechas que abarcan desde el 2016 hasta el 2023, exceptuando el 2020, el país vio morir violentamente a más de 1,000 personas.
En total, en ocho años, han muerto violentamente 9,687 dominicanos, lo que implica 3 homicidios al día, un homicidio cada ocho horas.
Este es un análisis de la violencia en el país. Un fenómeno que afecta tanto a hombres como a mujeres, adultos y jóvenes. Ningún dominicano se salva de estar expuesto a robos, armas y, sin duda, homicidios.
República Dominicana registra 39 homicidios en lo que va de año
Los actores del homicidio en República Dominicana
En total, se produjeron 1,475 homicidios en el pasado año. Según el Análisis Estadístico de Criminalidad ofrecido por el gobierno dominicano, el 45.4 % de los homicidios en 2023 corresponden a conflictos sociales. El número asciende a 669 víctimas. Esto es preocupante, pues denota una cierta agresividad en el día a día de los dominicanos.
Sociólogo
En segundo lugar, República Dominicana registra 359 homicidios que corresponden a la delincuencia, lo que significa el 24.3 %. 268 crímenes están siendo investigados, el 18.2 %, y 179 se declararon como acciones legales.
Diferencia entre hombres y mujeres homicidas
Algo que se repite en todos los países es la distinción entre hombres y mujeres. Unos son más violentos que otros. Bastante más, mejor dicho.
En República Dominicana, por ejemplo, la media de homicidios perpetrados por mujeres al año es de unos 150. Sin embargo, la media de los hombres asciende a 1,050.
Los hombres son ocho veces más violentos que las mujeres, independientemente del país.