El dirigente político Rafael Paz, la encargada de nómina y la financiera del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), María Esther Fernández, fueron los tres testigos que presentó este miércoles el Ministerio Público en el juicio de fondo por el caso de presunta corrupción Operación Antipulpo.
Paz no proporcionó muchos detalles debido a que había dejado de ser miembro del Consejo de Directores del Fonper hacía aproximadamente ocho años, y no retenía mucha información sobre esa institución.
Recordó que, como representante del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) durante su vicepresidencia en esa entidad empresarial, el Consejo de Directores del Fonper también estaba compuesto por representantes de otras instituciones, tanto públicas como del sector sindical.
El expresidente del Fonper, Fernando Rosa, y su exvicepresidente, Magalys Medina Sánchez, son dos de los principales imputados en el caso de corrupción que lidera Alexis Medina Sánchez, según el Ministerio Público.
Además de Paz, el Segundo Tribunal Colegiado escuchó los testimonios de Luz María Reyes, exencargada de Nómina del Fonper, y la exdirectora Financiera, María Esther Fernández.
A pesar de ser testigo presentada por la acusación, Fernández parecía estar más alineada con los intereses de la defensa, según Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Por otro lado, Luz María Reyes expuso las irregularidades del Comité de Compras, ya que sus miembros no se reunían y solo recibían las actas con la decisión de los ganadores de la licitación para firmarlas.
De 400 empleados solo asistían 200
De alrededor de 400 empleados que trabajaban en el Fonper, la mitad de ellos no asistía a la institución, según Luz María Reyes, encargada de Recursos Humanos.
Explicó que la responsabilidad directa de la asistencia de los empleados recaía en los jefes de departamento, no en recursos humanos. Como encargada de nómina, su función era garantizar el buen funcionamiento de empleados y jefes.
También mencionó que en nómina se incluían personas que recibían ciertas ayudas, como estudiantes destacados del bachillerato, cuya asistencia se otorgaba mensualmente, así como personas con problemas de salud que recibían asistencia, aunque no mensualmente.
El presidente del Fonper, Fernando Rosa, era quien sugería a quiénes otorgar estas ayudas económicas.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.