La Ciudad Corazón se alista para las celebraciones de sus fiestas patronales, a celebrarse del 16 al 25 de julio próximo, en honor a Santiago Apóstol El Mayor.
Bajo el lema "Celebremos nuestra cultura con el corazón lleno de esperanza", los organizadores de las festividades han preparado un amplio calendario de actividades religiosas, culturales, caritativas, recreativas y deportivas.
Los amantes de la música podrán disfrutar de conciertos del reconocido merenguero Peña Suazo en la apertura, y la agrupación Urbanda para el gran cierre.
Además, se rendirá un emotivo homenaje al maestro Rafael Solano y habrá presentaciones del Grupo Chévere con Cristo, Caminando con Jesús, la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, El Son de Keka, el Grupo Ecos de la UASD y grupos artísticos de la PUCMM.

- Para los amantes de la literatura y la historia, se realizará un Maratón de lectura cultural en conmemoración de los 530 años de Santiago.
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de Santiago y presidente del Comité Permanente de las Fiestas Patronales, resaltó la importancia de la participación de las distintas zonas pastorales de la provincia y del municipio de Moca.
El prelado católico hizo un llamado a toda la sociedad a respaldar la celebración "con un testimonio de unión y fe", destacando la rica tradición que ha mantenido el santiaguero a lo largo de los años.
Asimismo, informó que estas festividades se enmarcan en el "Año Jubilar Peregrinos de Esperanza" de la Iglesia Católica y que el Nuncio Apostólico Piergiorgio Bertoldi presidirá la eucaristía de apertura.
Durante la rueda de prensa donde se ofrecieron detalles de las festividades, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, resaltó la importancia de estas fiestas como reflejo de los valores que identifican a la sociedad santiaguera. Destacó la necesidad de transmitir estos valores de generación en generación, fomentando un ambiente de sana convivencia.
Santos además aseguró que se garantizará la seguridad para que las familias puedan disfrutar de las actividades en armonía y paz.
Actividades

Durante nueve días, las eucaristías se celebrarán a las 6:30 p.m. en la Catedral Santiago Apóstol, con dedicatorias especiales a diversas entidades y grupos de la sociedad civil, abordando temas como la familia, la verdad, el cuidado de los adultos mayores, las personas con discapacidad, la juventud, el medio ambiente, la educación, la comunicación y la dignidad humana.
- A las 7:30 p.m., las presentaciones artísticas tomarán la tarima en el parqueo de la Catedral.
Como cada año, se llevará a cabo la jornada de salud, con consultas médicas y psicológicas, así como de otros servicios sociales coordinados por Cáritas Arquidiocesana. También se realizará un bazar de emprendedores y venta de alimentos a bajo costo a través de Inespre.
La actividad caritativa "Caja de Esperanza" estará dedicada a los hospicios de la Arquidiócesis y se presentarán los XVII Juegos Arquidiocesanos de la Pastoral Juvenil.
Día del Patrón
![[object HTMLTextAreaElement]](https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2025/06/santiago-de-los-caballeros-prepara-sus-fiestas-patronales-2025-2.jpg)
El viernes 25 de julio, Día del Patrón Santiago y de regocijo municipal, se iniciará con un acto a las 8:00 a.m. en la entrada de la ciudad, con la ofrenda floral e izamiento de banderas.
Ese mismo día, a las 5:00 p.m., la tradicional procesión con el Santo Patrón recorrerá la calle Del Sol, acompañada por la Caballería del Ejército Nacional y la Caballería de Arnulfo Gutiérrez. Como novedad, se inaugurará un monolito donado por la institución española Orden Camino de Santiago.
El Comité Permanente, conformado por una amplia red de instituciones como el Ayuntamiento Municipal, la Gobernación Provincial, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, ASECENSA, UAPA, PUCMM, UASD, Centro León, Cáritas Arquidiocesana de Santiago, Ateneo Amantes de la Luz, Monumento a los Héroes de la Restauración, Centro de Convenciones UTESA, Casa de Arte, Alianza Cibaeña, Centro Español y Gran Teatro del Cibao, ha programado actividades previas bajo el lema "Rumbo a las Fiestas" del 1 al 15 de julio.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.