El ex presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Severo Mercedes, solicitó que no se etiquete a un médico de haber cometido negligencia médica hasta que exista una condena que demuestre el hecho, ya que esto podría afectar al turismo de salud y a la reputación del país.
Mercedes expresó que es necesario que un tribunal competente emita una sentencia para determinar si un médico es culpable o no, antes de que los medios de comunicación juzguen a los cirujanos plásticos sin pruebas legales.
El médico también destacó que la mayoría de las demandas médicas surgen de conflictos en la relación médico-paciente, donde el paciente tiene derecho a presentar una demanda si considera que no se cumplieron sus expectativas.
A pesar de reconocer este derecho de los pacientes, Mercedes defendió a la profesión médica argumentando que ningún médico desea causar daño a sus pacientes. Por lo tanto, instó a los pacientes a verificar que el médico tratante sea miembro activo de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica.
Además, recomendó buscar cirujanos plásticos dominicanos certificados para recibir el mejor tratamiento posible. Enfatizó en la importancia de esperar a la decisión de un tribunal antes de acusar a un médico de mala práctica.
Mercedes también hizo un llamado a ampliar el conocimiento en derecho médico, describiéndolo como el puente de entendimiento entre la medicina y las leyes.
Sentencia de las últimas semanas
Recientemente se han anunciado varias sentencias judiciales que condenan a médicos y centros de salud por demandas presentadas por pacientes que sufrieron complicaciones después de intervenciones médicas. Una de estas condenas fue al hospital traumatológico Ney Arias Lora, que fue ordenado a pagar 10 millones de pesos a un paciente que contrajo una bacteria durante un procedimiento.
Como resultado de estas sentencias, el CMD protestó frente a la Suprema Corte de Justicia la semana pasada. Los galenos presentes exclamaron “Somos médicos, no delincuentes” mientras exigían garantías para un sistema de justicia equitativo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.