martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Un penúltimo lugar que requiere revisión

El quinteto dominicano que disputó la Copa del Mundo masculina sub-19 de básquet abandonó Suiza con dos victorias en siete partidos y penúltimo entre los 16 participantes. A vista de superficie, un  balance negativo. Pero si ahonda en los box scores e individualidades cambia la lectura de esta tercer experiencia en la categoría que antecede a la absoluta.

En suelo helvético, Lucas Morillo y Fernando de los Santos encabezaron a un grupo que promete un mundo al ya rico banco de talentos que dispone el país en la actualidad, desde la NBA hasta Europa.

Morillo, un combo guard de 6’7 pies a quienes les sobran las ofertas de la NCAA, finalizó el torneo como el segundo máximo anotador.

El nacido en Mount Vernon, Nueva York, terminó la competencia con 140 puntos para una media de 20 por choques. Solo el argentino Tyler Kropp quedó delante con 152 unidades (21.7). Otro dominicano, De los Santos ancló octavo en anotación con un total de 122 tantos y promedio de 17.4.

Una gran promesa

Morillo, de 17 años, también fue séptimo en rebotes con 63 o 10.7 por duelo. ESPN lo coloca entre uno de los 100 mejores jugadores del bachillerato y la Universidad de North Carolina State aparece como su principal destino el próximo otoño entre docenas de academias que han girado ofertas al buzón físico de su hogar.

  • Es otro talento que identificó la Fedombal en los Estados Unidos. Se vinculó al equipo nacional desde el Centrobasket sub-17 en 2023, siguió al premundial sub-16 y ayudó al plantel nacional a clasificarse en el Panamericano sub-18 de 2024.

En Suiza, el armador Danny Carbucia quedó como el tercer mayor repartidor con 46 pases de anotación o 6.6 por choque. Dominicana cerró su participación como la empezó, con una victoria sobre Jordania, en la cita donde Estados Unidos salió campeón. Morillo, De los Santos y Carbucia son solo tres casos. Hubo otras exhibiciones de talentos.

El cuerpo técnico

Los quisqueyanos (2-5) perdieron ante el anfitrión (80-76) e Israel (80-76) en la primera fase y luego frente a Australia (106-96), Serbia (94-88) y Camerún (86-84). Ese roce internacional con esos cerrados marcadores debe pesar en el grupo, dirigido por José “Tyron” Cabrera, con la asistencia de José “Vladimir” Frías, Ruddy “Chaguito” Santiago y Alex Mirabal.

En su primera experiencia en ese tipo de torneo los caribeños fueron novenos en 1983, en España, y anclaron 13 en 2015 en Grecia, un torneo que puso en el mapa mundial al hoy jugador del Real Madrid,  Andrés Feliz, quien fuera máximo anotador (17.1).

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS