sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Rafael Devers y su ausencia en Boston que se ha dejado sentir

"“La gente débil se venga. La gente fuerte perdona. La gente inteligente ignora”" Albert Einstein Científico

El amigo Felucho Jiménez día tras día lleva un seguimiento del desempeño de Rafael Devers con los Gigantes de San Francisco y lo transfiere a los Medias Rojas de Boston, para evaluar su aterrizaje final en los playoffs.

En esa temática, Billy Heyen, escritor independiente de The Sporting News, aborda el tema destacando la ofensiva de Devers.

El toletero zurdo superestrella, cuyo traspaso de los Red Sox esta temporada todavía parece una gran sorpresa, finalmente se ha calentado.

Y con su buena racha ha llegado la oportunidad para que los Gigantes se cuelen en la postemporada.

Primero, las estadísticas recientes. En sus últimos 15 juegos, Devers batea .328 con seis jonrones y un OPS de 1.116.

Y los Gigantes están en racha, habiendo ganado siete de sus últimos 10 juegos.

Llegaron al viernes a solo 1.5 juegos de los Mets de Nueva York por el tercer y último puesto de comodín de la Liga Nacional. Los Rojos de Cincinnati también están a 1.5 juegos de distancia.

  • Devers finalmente ha logrado hacer girar la bola con ese suave swing zurdo suyo. 

Ciertamente ha tenido una temporada extraña.

Todo comenzó antes del Día Inaugural, con toda la controversia sobre dónde jugaría en Boston después de la firma de Alex Bregman.

Devers nos ayudó a generar titulares al comenzar el año con un 21-0.

Pero desde entonces, su bate ha sido el mismo de siempre. Tiene un promedio de bateo de .277 en la temporada con 31 jonrones.

Los Medias Rojas están listos para conseguir un lugar de comodín, o tal vez perseguir el título de la División Este de la Liga Americana, y han estado bien sin Devers.

Pero hay pocos bateadores en el béisbol tan peligrosos como Devers en una buena racha, y él está en una ahora mismo.

                                                                  

UN DÍA COMO HOY, 13 SEPTIEMBRE

1965: En el Astrodome, frente a Don Nottebart, el jardinero de los Gigantes, Willie May, se convierte en el quinto jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar 500 jonrones . El "Say Hey Kid" conectará 52 jonrones, la mayor cantidad en la liga y su carrera, camino a su segunda temporada como Jugador Más Valioso. Juan Marichal consigue su 22.ª victoria, 5-1 sobre Houston. Es la undécima victoria consecutiva para San Francisco, que ahora tiene una ventaja de dos juegos y medio en la contienda por el banderín de la Liga Nacional .

1986: El infield Juan Guerrero es firmado por Nino Escalera para los Gigantes de San Francisco.

1998: Sammy Sosa conecta sus jonrones 61 y 62 de la temporada contra los Cerveceros de Milwaukee, igualando el récord de la Liga Nacional de diez juegos con múltiples jonrones en una sola temporada, establecido por Ralph Kiner en 1947. Los dos jonrones lideran a los Cubs hacia una victoria de 11-10 y empatan a Sosa con Mark McGwire en el liderato de jonrones.

2002: Juan Uribe, de los Rockies de Colorado, disfrutó de un viernes fabuloso al batear de 4-4, doble y triple en la victoria de su equipo 5-4 sobre los Dodgers donde José Jiménez logró su rescate 39 y Guillermo Mota fue el derrotado.

2004: Ángel Berroa, de los Reales de Kansas City, tuvo un lunes perfecto frente a los Yanquis, al batear de 5-5, con 5 remolcadas. Por los Yanquis, Alex Rodríguez bateó de 3-3.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS