miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Anuncian la creación del Premio Hispanoamericano de Poesía

Con el objetivo de fomentar la creación poética y dar visibilidad a nuevas voces en el ámbito literario de habla hispana, se anunció este miércoles la creación del Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol, una iniciativa conjunta de la editorial española Valparaíso Ediciones y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

El galardón, que se entregará anual, está dirigido a autores de todos los países hispanoamericanos y tiene como propósito la publicación y distribución de obras poéticas inéditas en español. Su primera convocatoria ya está abierta y cerrará el 15 de diciembre de 2025.

Un homenaje a una figura clave de la poesía dominicana

Este nuevo reconocimiento literario lleva el nombre del poeta y ensayista dominicano José Mármol, quien cuenta con una destacada trayectoria literaria tanto a nivel nacional como internacional. 

Mármol fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de República Dominicana en 2013 y con el Premio Casa de América de Poesía Americana en 2012.

La elección de su nombre, según explicaron los organizadores, responde al deseo de rendir tributo a una figura considerada fundamental para la poesía contemporánea en español.

José Mármol es un referente para la poesía hispanoamericana, una voz que los nuevos poetas reconocen y siguen, un maestro literario que ha obtenido reconocimiento en todas las latitudes de la lengua”, aseguró Fernando Valverde, poeta y profesor de la Universidad de Virginia, en representación del Consejo Editorial de Valparaíso Ediciones.

El anuncio se realizó en un acto conjunto entre la editorial y la Biblioteca Nacional, donde se destacaron las implicaciones culturales del premio y su alcance internacional

En palabras de Valverde, esta iniciativa coloca al Caribe como epicentro de una plataforma para la diversidad literaria en lengua española. Desde la BNPHU, su director Rafael Peralta Romero celebró que el país sirva como punto de partida para un premio con estas características.

“Es motivo de satisfacción que la Biblioteca Nacional funja como punto de apoyo para un premio internacional que se anuncia desde República Dominicana y que lleva el nombre de un valioso escritor nuestro”, sostuvo Peralta.

Por su parte, el propio José Mármol agradeció a las instituciones convocantes y resaltó la importancia del premio como una vía para proyectar la riqueza cultural y lingüística de Hispanoamérica.

“Quiero expresar mi agradecimiento a Valparaíso Ediciones y a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña por respaldar una iniciativa que, junto a otros premios que promueve la editorial, ampliará la oportunidad para que nuevas voces poéticas de Hispanoamérica puedan ser conocidas y divulgadas, en favor del reconocimiento y proyección de la diversidad cultural y riqueza de la lengua española”.

Infografía

Bases y jurado

Los participantes deberán enviar libros inéditos en español, sin restricción de tema o extensión, presentados bajo seudónimo. Las propuestas deben enviarse en formato digital, a través de dos correos electrónicos: uno con el manuscrito y otro con los datos personales del autor, incluyendo una breve biobibliografía.

  • Las obras deberán enviarse al correo premiojosemarmol@valparaisoediciones.es.

El jurado estará presidido por José Mármol e integrado por un representante de la Biblioteca Nacional, un representante de Valparaíso Ediciones y un autor de reconocido prestigio internacional.

El premio consistirá en la publicación impresa y digital del libro ganador dentro de la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones, que también se encargará de su comercialización. El autor recibirá los derechos correspondientes por la venta de la obra, que será presentada oficialmente durante el primer semestre de 2026.

Reconocimiento al buen verbo

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS