martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Preparativos finalizados para los comicios en Panamá

En el mayor mercado de Panamá, Doralicia Moreno expresa su preocupación por la escasa afluencia de clientes y espera que el nuevo presidente revitalice la prosperidad. Como empleada de 'Merca Panamá', señala que la mayoría de los vegetales consumidos en la capital se comercializan en este lugar.

Otro cliente, Andrés Vlieg, lamenta la desaceleración en las ventas comparado con la bonanza pasada, donde el trabajo era abundante. Muchos ciudadanos añoran la época de hace una década, caracterizada por un boom inmobiliario y grandes proyectos de infraestructura como la ampliación del canal de Panamá y la construcción del primer metro en Centroamérica.

Panamá posee una economía dolarizada basada en servicios, con un sistema financiero internacional y la zona franca más grande de América Latina. El canal interoceánico, uno de sus motores económicos, generó 2.544 millones de dólares para el país en 2023.

A pesar del crecimiento del PIB según el gobierno y el Banco Mundial en 2023, el país enfrenta desafíos como la informalidad laboral, el desempleo, la pobreza en áreas rurales y la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos desde 2016.

– "Clase media golpeada" –

El economista Horacio Estribí destaca que el crecimiento económico ha favorecido a grupos específicos, dejando atrás a quienes tienen bajos ingresos. La clase media también se siente afectada por el aumento de los intereses de los créditos hipotecarios y el alza en el precio de la gasolina.

Carlos Montero, empresario de aplicaciones móviles, expone cómo los aumentos en sus cuotas mensuales de crédito hipotecario lo han afectado, mostrando su preocupación sobre la sostenibilidad de la situación económica a largo plazo.

– ¿Más impuestos? –

Independientemente del próximo presidente, se requiere garantizar el suministro de agua para el canal, afectado por la sequía y que ha reducido los ingresos fiscales. La Caja de Seguro Social enfrenta dificultades financieras y hay un arbitraje internacional pendiente por el cierre de una mina de cobre en 2023.

Según el economista Esteban Tamayo, el gobierno debe presentar un plan de ajuste fiscal que podría incluir incrementos de impuestos para enfrentar estos desafíos. A pesar de los buenos resultados del canal, algunos ciudadanos como Montero advierten sobre el impacto de nuevos impuestos en la población.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS