domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Inflación de abril en República Dominicana disminuyó en un 0.10% y la tasa interanual bajó

El Índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual negativa de -0.10 % en abril de 2024, siendo el grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas el de mayor impacto con una variación de -0.72 %, según el informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El BCRD explicó que la inflación interanual desde abril de 2023 hasta abril de 2024 fue del 3.03 %, la tasa más baja en los últimos 46 meses, situándose en el límite inferior del rango meta establecido en el programa monetario.

En relación a la inflación subyacente de los últimos 12 meses, el BCRD indicó que se ubicó en 3.99 % al cierre de abril de 2024, manteniéndose cerca del objetivo del BCRD.

  • La inflación subyacente excluye ciertos artículos como alimentos con gran variabilidad en sus precios, combustibles, servicios regulados, bebidas alcohólicas y tabaco, permitiendo una mejor guía para la política monetaria debido a que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía.

El BCRD destacó que con una inflación interanual del 3.03 % en abril de 2024, la República Dominicana se posiciona entre los países con menor inflación en América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador).

Lo que subió y bajó

En el análisis mensual del IPC general, el grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró una variación de -0.72 %, principalmente debido a las reducciones en alimentos como plátanos, pollo, tomates, entre otros.

El grupo Transporte presentó una variación negativa de 0.22 %, principalmente por las reducciones en los precios del pasaje aéreo, siendo influenciado por las medidas de subsidio a los combustibles domésticos.

En cuanto al grupo Restaurantes y Hoteles, la tasa de inflación fue del 0.38 %, principalmente por el aumento de precios en comidas preparadas fuera del hogar.

El grupo Bienes y Servicios Diversos presentó una variación de 0.24 %, explicada por los aumentos en servicios de cuidado personal.

El índice de precios del grupo Vivienda tuvo una variación de 0.19 %, resultado de incrementos en alquiler y mantenimiento de vivienda.

Por otro lado, el IPC del grupo Salud mostró una variación de 0.51 %, principalmente por los incrementos en medicamentos antihipertensivos, analgésicos y antiinflamatorios.

Inflación de bienes transables y no transables

El IPC de los bienes transables tuvo una variación negativa de 0.39 % en abril de 2024, principalmente por las reducciones en alimentos y pasajes aéreos. En cambio, la variación mensual de los bienes y servicios no transables fue del 0.19 %.

Inflación por regiones

Según el BCRD, la inflación en diferentes regiones geográficas mostró variaciones negativas en Ozama, Norte y Sur, mientras que la región Este tuvo un ligero aumento. Las tasas en las regiones Ozama y Norte se deben a las reducciones en Alimentos, Bebidas y Transporte.

En la región Sur, la variación negativa en Alimentos fue compensada por alzas en Restaurantes, Hoteles y Bienes y Servicios Diversos.

Inflación por quintiles

  • Los quintiles de menores ingresos mostraron una mayor caída de precios, especialmente por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. En cambio, los quintiles de mayores ingresos se vieron influenciados por las reducciones en el pasaje aéreo.

En resumen, la economía de República Dominicana presenta cifras de inflación favorables en distintos sectores, reflejando una tendencia positiva en el control de precios.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS