El exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, comparecerá ante la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el lunes a las 9:00 de la mañana para solicitar la revocación de la prisión domiciliaria y el uso de grilletes impuestos sobre él desde hace más de un año.
Antes de ser sometido a esta medida de coerción, Cáceres Silvestre estuvo 18 meses en la cárcel de Najayo-Hombres como principal acusado en el caso de corrupción denominado Coral, que involucra a militares, policías y familiares.
En febrero pasado, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró inadmisible el recurso presentado por el Ministerio Público, argumentando que fue interpuesto fuera de plazo.
El proceso penal que incluye a unos 30 policías y militares se encuentra en la etapa de juicio de fondo. Los constantes aplazamientos de las audiencias durante los últimos ocho meses han obstaculizado el avance del caso, que está siendo llevado por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Mayoría de acusados no está en prisión
A excepción del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, la mayoría de los principales imputados en casos de corrupción administrativa no tienen ninguna medida de prisión impuesta, luego de que se modificaran las primeras medidas de coerción. Generales como Juan Carlos Torres Robiou y Boanerges Reyes, así como la pastora Rossy Guzmán, vieron levantado el impedimento de salida del país.
El año pasado, la magistrada Yissell Soto eliminó la prisión domiciliaria de Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, principales acusados en la Operación Antipulpo, quitándoles también el uso de grillete. Los jueces han argumentado que "establecer una medida distinta para el procesado no será un obstáculo para la continuidad del juicio".
Asimismo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero, dos de los principales acusados en el caso Calamar, estuvieron menos de un año en la cárcel de Najayo-Hombres y actualmente tienen restricción de salida del país.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.