Expertos han evidenciado que los productos para alisar, lacear y otros productos capilares destinados a mujeres afroamericanas, contienen sustancias que afectan el sistema relacionado con el inicio precoz de la menstruación y problemas de salud reproductiva como fibromas uterinos, parto prematuro, infertilidad y cáncer de mama, ovario y útero.
Un estudio realizado en octubre de 2022 con cerca de 34,000 mujeres demostró que aquellas que usaban con frecuencia productos químicos para alisar el cabello, principalmente de raza negra, tenían un riesgo dos veces y media mayor de desarrollar cáncer de útero en comparación con aquellas que no usaban dichos productos.
Ante esto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) propuso prohibir el uso de formaldehído como ingrediente en los alisados para el cabello crespo, debido a la asociación de este químico con el cáncer y otros efectos adversos para la salud a largo plazo.
De acuerdo con informes internacionales, la profesora de epidemiología reproductiva ambiental, James-Todd, ha realizado o colaborado en aproximadamente 70 investigaciones científicas en las últimas dos décadas para establecer la conexión entre las sustancias químicas presentes en los productos para alisar el cabello que han sido utilizados por generaciones de mujeres negras.
A pesar de una eventual prohibición del formaldehído en los alisados, la regulación seguiría siendo escasa en los productos más utilizados por mujeres negras, que hasta hace poco han sido insuficientemente estudiados.
Los alisados químicos y otros productos de belleza se comercializan de manera similar en Europa y Estados Unidos, aunque los ingredientes activos suelen ser diferentes debido a la regulación más estricta en Europa.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.