En la gran peregrinación anual a La Meca, más de mil personas perdieron la vida este año, en medio de un intenso calor, según informó AFP.
Este trágico balance incluye a 58 egipcios, elevando a al menos 658 el número de peregrinos de esta nacionalidad fallecidos durante el Hajj en Arabia Saudita.
La mayoría de ellos se encontraban en el reino de forma irregular, ya que Arabia Saudita distribuye visados por país en base a un sistema de cuotas.
En total, 1,081 personas de aproximadamente 10 países fallecieron este año en el importante peregrinaje anual a La Meca, uno de los cinco pilares del islam que todo musulmán debe cumplir si dispone de los medios suficientes.
Las cifras provienen de comunicados oficiales y diplomáticos de los respectivos países.
El Hajj, cuyas fechas siguen el calendario lunar islámico, coincidió este año con el intenso verano saudita.
Según un estudio saudita, las temperaturas en los lugares donde se realizan los rituales aumentan gradualmente cada década.
Arabia Saudita posee un sistema de cuotas para los peregrinos por países, aunque cada año decenas de miles llegan al reino de manera irregular, debido a la falta de recursos para el trámite oficial.
Estos peregrinos son más vulnerables al calor extremo, ya que al carecer de documentos oficiales no pueden acceder a los espacios con aire acondicionado proporcionados por las autoridades sauditas, que este año acogieron a 1.8 millones de peregrinos autorizados.
Un diplomático mencionó que la causa principal de muerte entre los peregrinos egipcios fue el calor.
Además de los egipcios, fallecieron peregrinos de otros países como Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y el Kurdistán iraquí. Familiares de los desaparecidos los buscan en los hospitales de la zona.
Arabia Saudita aún no ha proporcionado información sobre los fallecidos, aunque informó de más de 2,700 casos de "agotamiento por calor". El año anterior, varios países reportaron más de 300 muertes durante el Hajj, la mayoría de ellos indonesios.
El Hajj se retrasa aproximadamente 11 días cada año en el calendario gregoriano, lo que significa que el próximo año se llevará a cabo en junio, potencialmente en condiciones más frescas.
El Hajj es una fuente de prestigio para la familia real saudita, y el rey Salmán ostenta el título de "Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas", en La Meca y Medina.
Este importante peregrinaje ha sido escenario de varias estampidas e incendios a lo largo de los años, siendo la más reciente en 2015, cuando una estampida durante el ritual de "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca, resultó en la muerte de hasta 2,300 personas, la peor tragedia hasta la fecha.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.