Estados Unidos lidera con aplastante superioridad el medallero histórico de los Juegos Olímpicos, por delante de un país que ya no existe, la Unión Soviética, y al frente del total de 153 equipos que han ganado alguna medalla entre 1896 y 2020.
Ante el comienzo de los Juegos de París, en los que se espera un nuevo triunfo de sus representantes, la delegación estadounidense suma 1.070 medallas de oro, 841 de plata y 744 de bronce, para un total de 2.655.
La Unión Soviética cerró su etapa con 395-319-296 y 1.010 en total.
Aunque no hay un medallero oficial de los Juegos Olímpicos, los Servicios de Información Olímpica incluyen en la página de París 2024 los datos históricos de las medallas ganadas por cada delegación, lo que permite confeccionar una tabla de resultados.
Otras webs especializadas en historia olímpica, como Olympedia, recogen los datos relativos a los países que ya no existen.
Los cambios geopolíticos y sus consecuencias en la lista de equipos participantes, así como la confusión en torno a los primeros Juegos, cuando ni siquiera se competía por países y había equipos multinacionales o de clubes, ha dificultado siempre la labor de cuadrar una tabla de medallas.
El medallero se elabora dando preponderancia al número de oros, seguido del de platas y de bronces.
Este es el medallero histórico de los Juegos Olímpicos de verano:
+ El medallero ruso incluye también las medallas que el equipo ganó en los Juegos de Tokio 2020 bajo la denominación de 'deportistas del Comité Olímpico Ruso'.
+ Australasia fue el nombre común bajo el que compitieron Australia y Nueva Zelanda en 1908 y 1912.
+ Entre 1896 y 1924 compitieron equipos mixtos, formados por deportistas de varias nacionalidades.
+ Los Atletas Olímpicos Independientes fueron los deportistas yugoslavos que compitieron en los Juegos de 1992.
+ Egipto y Siria compitieron como República Árabe Unida en 1960.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.