En las frías aguas del puerto de Baltimore, los buzos localizaron el miércoles los cuerpos de dos trabajadores, uno mexicano y otro guatemalteco, de entre los seis latinoamericanos que se reportaron como fallecidos después del colapso de un puente en la costa este de Estados Unidos.
Según informó el coronel Roland Bulter, superintendente de la policía del estado de Maryland, los cuerpos estaban atrapados dentro de "una camioneta roja sumergida a aproximadamente 25 pies", alrededor de 7,5 metros de profundidad.
Las víctimas fueron identificadas como Alejandro Hernández Fuentes, un mexicano de 35 años, y Dorlian Ronial Castillo Cabrera, un guatemalteco de 26 años.
El sonar indica que los vehículos están atrapados entre los restos de acero y hormigón del puente Francis Scott Key.
El colapso de la estructura bloqueó un puerto comercial importante en Estados Unidos al caer sobre la proa del barco "MV Dali" luego de chocar con la infraestructura.
A pesar de que el barco emitió una señal de socorro justo antes del incidente, permitiendo la evacuación a tiempo y posiblemente salvando vidas, no se pudo rescatar a los ocho trabajadores que se encontraban reparando baches en la autopista del puente.
De los ocho, dos fueron rescatados del río Patapsco poco después del colapso. Uno salió ileso y el otro fue dado de alta del hospital el miércoles. Se presume que los otros cuatro obreros lamentablemente perdieron la vida.
Dado que no es seguro para los buzos ingresar entre los escombros, la policía anunció que buscarán los cuerpos restantes una vez que se haya removido la estructura dañada.
Los trabajadores de la construcción fallecidos eran originarios de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, según confirmó la policía. Jesús Campos, un compañero de los obreros de la empresa Brawner Builders, los describió como "hombres humildes y trabajadores".
La tragedia también afectó a Miguel Luna, un salvadoreño y padre de tres hijos, que salió a trabajar el lunes y no regresó. La canciller de El Salvador, Alexandra Hill, confirmó su desaparición en redes sociales.
– Detalles del barco –
El "MV Dali", un barco de Singapur de 300 metros de longitud, navegaba hacia Sri Lanka y era operado por la compañía naviera Synergy Group, bajo fletamento del gigante naviero danés Maersk.
La autoridad portuaria de Singapur informó que el barco había pasado inspecciones en 2023 y que se había reparado un manómetro defectuoso en junio.
Con el acceso al puerto bloqueado por los escombros, el transporte marítimo ha quedado suspendido hasta nuevo aviso.
El presidente Joe Biden se comprometió a reconstruir el puente, inaugurado en 1977 y vital para la economía de la costa este de Estados Unidos. Propuso que el Estado federal se haga cargo de los costos de reconstrucción para agilizar el proceso.
El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, mencionó que las labores de reconstrucción, gestión del tráfico y reapertura del puerto serán desafiantes y costosas.
A pesar de los inconvenientes en la cadena de suministro, se espera que no existan repercusiones macroeconómicas graves debido a la cercanía de otros puertos importantes a Baltimore, según el economista Ryan Sweet de Oxford Economics.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.