El eclipse solar que ocurrirá en Norteamérica el próximo lunes 8 de abril tendrá menos de un 10% de visibilidad en República Dominicana, ya que el país caribeño se encuentra muy lejos del centro del fenómeno cósmico.
Según Miguel Acevedo, miembro de la Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom), el eclipse será parcial, alrededor del 9%, y la mayoría de la gente ni siquiera lo notará a menos que busque un equipo para observarlo.
En comparación, Acevedo mencionó el eclipse solar anular de octubre de 2023, que tuvo una visibilidad del 50% en República Dominicana.
En cuanto al eclipse solar del próximo lunes, Acevedo explicó que República Dominicana se encuentra muy lejos del centro de la totalidad, la cual cruzará parte de México, Texas, algunos estados del Oeste de Estados Unidos y una fracción de Canadá. Por lo tanto, en lugares como Florida se verá un 30%, en la zona de Cuba un 20% o menos.
El eclipse cruzará la zona continental de Estados Unidos de sur a norte y se espera que sea el más observado en la historia. Además, no se espera otro eclipse en Estados Unidos hasta el año 2044, según Acevedo.
Karl Vladimir Peña mencionó que más de 20 miembros de Astrodom viajarán a varias zonas de Texas para presenciar el fenómeno.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Es crucial prioritizar la seguridad. Durante un eclipse, no se debe mirar directamente al sol para evitar lesiones oculares. Se recomienda utilizar gafas de eclipse adecuadas o un visor solar portátil para observar el sol durante la fase parcial del eclipse, antes y después de la totalidad. Solo se debe retirar la protección ocular durante el breve período cuando la luna cubra completamente la cara del sol.
-
Recomendaciones para ver el próximo eclipse solar, sin riesgos
-
NASA: Próximo eclipse solar brindará admiración y "oportunidad única" para los científicos
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.