martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

En el umbral del eclipse solar total

El próximo eclipse solar total del 8 de abril sumirá partes de México, Estados Unidos y Canadá en la oscuridad durante el evento en el que la Luna bloqueará el resplandeciente disco del Sol. Sin embargo, la NASA advierte que la visualización del fenómeno dependerá de las condiciones meteorológicas.

La agencia espacial estima que más de 31 millones de estadounidenses tendrán una vista privilegiada del eclipse total al encontrarse en la franja de totalidad, donde la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriendo por completo su disco solar.

Sin embargo, el investigador Cristian Ferradas del Laboratorio de Física Geoespacial del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA destaca que el pronóstico del tiempo también juega un papel importante en la observación del eclipse.

Según Ferradas, si el cielo no está despejado, es posible que se perciban cambios en la temperatura y en el comportamiento de los animales durante el fenómeno, pero la visualización del eclipse al 100% podría verse afectada. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó que las condiciones ideales para la observación son poco probables debido a la nubosidad prevista.

Por lo tanto, Ferradas aconseja a los aficionados que viajen para presenciar el eclipse que consulten las predicciones del clima antes de decidir su destino, recomendación compartida por la agencia meteorológica en sus redes sociales.

Científicos estudiarán el fenómeno

A pesar de las posibles dificultades, el experto destaca la importancia científica del eclipse más allá del espectáculo visual para el público general. El eclipse ofrece una oportunidad única para estudiar aspectos relevantes relacionados con el Sol, como la capa exterior de la atmósfera solar, llamada corona.

La NASA aprovechará esta oportunidad para estudiar directamente la corona solar, sin necesidad de grandes telescopios e instrumentos especializados. El investigador señala que la sonda solar Parker de la NASA volará a través de la corona a finales de año, permitiendo un acercamiento sin precedentes al Sol para estudiar eventos que afectan a la Tierra.

Por último, el científico enfatiza que solo es seguro observar el eclipse directamente cuando el Sol está completamente cubierto, lo que puede durar desde unos pocos segundos hasta más de 4 minutos. Se deben utilizar filtros solares, como las gafas para eclipses certificadas, para proteger los ojos durante la observación.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS