lunes, febrero 3, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

La calidad de béisbol en la Serie del Caribe de Mexicali es muy baja

"La muerte dura una eternidad, en cambio la vida dura muy poco, solo tenemos una y por desgracia nadie nos enseña a saber vivirla" Anónimo

No hay que ser un gurú de la pelota, ni un Abney Doubleday, ni tampoco el sabermétrico Bill James para dictaminar que la calidad en todos los aspectos del juego, en las primeras dos fechas está muy por debajo en esta edición 67 de la Serie del Caribe.

Cuánta diferencia jugador por jugador hay con los integrantes de los clásicos del pasado y los que en la actualidad se celebra en México.

Vamos a tomar como ejemplo para ilustrar a los seguidores de estos clásicos a los Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico en 1955, que fueron bautizados como “El Escuadrón del Pánico” y accionó en la VII Serie en Caracas, Venezuela ganando cinco con una derrota, superando de esta forma a los Alacranes de Almendares (Cuba), Navegantes de Magallanes (Venezuela) y Carta Vieja (Panamá).

Este equipo piloteado por Herman Franks tenía jugadores de la estatura de Willie Mays, Roberto Clemente, Buster Clarkson, George Crowe, Bob -El Múcaro- Thurman, Harry Chitti, Ronnie Sanford, Sam Jones, Luis Rodríguez Olmo, Valmy Thomas, Federico Figueroa, Rubén Gómez, Eleuterio López y Alfonso Gerald.

Los refuerzos dominicanos de Santurce fueron José Saint Claire (Pepe Lucas), George -Garabato- Sackie y Liquito Traboux.

Cuando la delegación boricua llegó a Caracas, el jugador más buscado por la prensa era Willie Mays quien había ganado el título de bateo de la Liga Nacional con promedio de .355 con los Gigantes de New York y en Puerto Rico se había coronado líder de bateo con .395. Mays en este clásico falló en los primeros 12 turnos y terminó con 11 hits en 25 chances ocupando el segundo en bateo con .440, detrás del líder que fue Rocky Nelson (Cuba) con .471.

La única derrota de los boricuas fue en la duodécima fecha el 15 de febrero ante Venezuela con pizarra de 7-2, donde el dominicano Sackie fue el derrotado. Es oportuno precisar que Sackie el 13 de febrero en la séptima fecha se anotó la victoria 7-6 ante Cuba.

El ensayo con el equipo japonés es novedoso y dejará las finanzas en azules, pero dentro de las líneas de cal dejó la impresión de un “ven tu” de desafío.

Mexicali si ratificó que los herederos de Doroteo Arabgo (Pancho Villa) son los más fieles fanáticos del clásico de febrero y como dice “La Sophy” no lo dejan caer.

Un día como hoy

  • 1956: Las Águilas Cibaeñas derrotan 7-2 al Escogido en el tercer juego de la serie final, apoyados en el pitcheo de Ronnie Kline.

  • 1975: Ken Griffey (padre) anota 4 carreras en la victoria de los Vaqueros de Bayamón 6-4 ante las Águilas del Cibao, igualando una marca de Serie del Caribe.

  • 1977: El inmortal Martín Dihigo se convierte en el primer cubano en ser elegido para ingresar al Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Aunque su Placa se colocó en Cooperstown el 8 de agosto de 1977.

  • 1988: José De León y Luis Encarnación se combinan en un juego de cuatro hits contra los favoritos Indios de Mayagüez en el primer partido de la Serie del Caribe de 1988; sus Leones del Escogido ganarán el torneo.

  • 1989: Los Indios de Mayagüez, bajo la dirección de Tom Gamboa, derrotan al Escogido 6 por 5 en el estadio Teodoro Mariscal, de Mazatlán. El lanzador ganador fue Julio Valera y el derrotado José Rijo. Los boricuas ganaron con jonrón de Tom Pagnozzi en el octavo con Keith Hughes en circulación.

  • 1996: José Vizcaíno, de las Águilas del Cibao, toca dos veces para sacrificio en la victoria de Culiacán 7-6, igualando marca de Serie del Caribe.

  • 2006: Miguel Tejada, pega jonrón de tres carreras para ayudar a los Tigres del Licey a remontar el marcador ante los Renos de Mazatlán de México, 10-6, en la Serie del Caribe . En el segundo juego, Marco Scutaro pega un grand slam para impulsar a los Leones del Caracas de Venezuela a una victoria de 6-1 ante los Gigantes de Carolina de Puerto Rico . Scutaro y sus compañeros de Caracas tienen marca de 2-0 en la ronda de todos contra todos. República Dominicana también está invicta después de dos juegos.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS