El ayatolá Alí Jamenei reafirmó sus amenazas contra Israel después de un ataque en Siria que cobró la vida de siete miembros de la Guardia Revolucionaria de Teherán. La incertidumbre recae en la forma y la magnitud de la respuesta que dará la República Islámica.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., pidió a China y otros países que influyan en Irán para evitar un posible ataque a Israel, ante el riesgo de una escalada descontrolada. La embajada estadounidense en Israel restringió los movimientos de sus diplomáticos.
Según Luciano Zaccara, experto en el Golfo Pérsico, Irán podría optar por acciones indirectas en lugar de una guerra directa con Israel, dada la respuesta que esto podría generar por parte de Estados Unidos. Existe una capacidad de disuasión significativa por parte de Irán, que ha demostrado movilizar diversas fuerzas en el pasado.
Hasni Abidi, del Cermam de Ginebra, señala que Irán suele calibrar cuidadosamente sus respuestas, optando por una proporcionalidad en función de las pérdidas sufridas. No obstante, la inacción ante la pérdida en Damasco podría afectar la credibilidad de la Guardia Revolucionaria iraní y poner en peligro la seguridad del país frente a futuros ataques israelíes.
El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, mantuvo conversaciones con su homólogo israelí, Yoav Gallant, quien advirtió que cualquier ataque directo de Irán recibiría una respuesta adecuada por parte de Israel. La tensión en la región sigue en aumento, con Estados Unidos instando a la desescalada y a la intervención de los aliados para evitar un conflicto mayor.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.