martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Irán no tiene restricciones para atacar a Israel en la actualidad

En el reciente ataque sin precedentes de este fin de semana, Teherán ha revelado su nueva estrategia: responder directamente a Israel desde su territorio en caso de agresión a intereses iraníes en Irán o en el extranjero.

Este cambio de postura hacia Israel, el principal enemigo regional, fue explicado por líderes políticos y militares después del ataque del sábado con drones y misiles balísticos, el primero realizado directamente desde Irán contra territorio israelí.

Israel afirmó haber interceptado, con ayuda de Estados Unidos y otros países, el 99% de los más de 350 proyectiles lanzados.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, declaró que con el ataque, Teherán había impartido una "lección instructiva al enemigo sionista".

Medio Oriente

Israel bombardea Gaza mientras el mundo espera su respuesta al ataque de Irán

Raisi insistió en que el "castigo del agresor" se realizó en base al "derecho legítimo de defenderse", luego de la muerte de siete militares en un bombardeo atribuido a Israel contra el consulado iraní en Damasco el 1 de abril.

La magnitud de la respuesta iraní fue sorprendente para la comunidad internacional. Teherán no había atacado a Israel desde 1979, fecha en que se estableció la República Islámica en el país.

Durante los últimos 45 años, Irán e Israel, enemigos declarados, solían llevar a cabo operaciones clandestinas no reivindicadas o utilizar organizaciones no estatales como el Hezbolá libanés respaldado por Teherán.

Resto del mundo

Israel levanta todas las restricciones internas tras el ataque iraní

"La nueva estrategia"

"Hoy, la ecuación estratégica ha cambiado. Apuntar contra las fuerzas y los activos iraníes provocará una respuesta directa", escribió el domingo Mohammad Jamshidi, un asesor de Raisi, en la red social X.

Hossein Salami, el comandante de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, fue más contundente: "La nueva ecuación es la siguiente: a partir de ahora, en caso de ataque israelí contra intereses, personalidades o ciudadanos iraníes en cualquier lugar, habrá una respuesta".

El periódico estatal iraní Javan celebró el "histórico" éxito del ataque el lunes, destacando que representaba la "nueva estrategia del poder en la región".

El ataque es "una prueba necesaria que Irán debía enfrentar para saber cómo actuar en futuras batallas", agregó el rotativo ultraconservador.

Resto del mundo

Jefe de ONU insiste en que Oriente Medio y el mundo no pueden "permitirse más guerras"

El periódico reformista Ham Mihan resaltó que la "respuesta directa" de Irán "ha terminado con el statu quo y ha roto las reglas del conflicto entre ambas partes" desde hace décadas.

"Ya no existe una guerra oculta entre los dos bandos", quienes ahora "pueden atreverse a atacarse directamente", mencionó.

Esto contrasta con los ataques previos atribuidos a Israel contra intereses iraníes en Siria u otros lugares en los últimos años.

"La era de la paciencia acabó"

Irán apoya firmemente a Hamás en el conflicto contra Israel en la Franja de Gaza, iniciado el 7 de octubre tras un ataque sangriento del movimiento islamista palestino en el sur de Israel.

Para lograrlo, intenta debilitar a Israel a través de acciones de sus aliados como los hutíes de Yemen o el Hezbolá libanés, según expertos.

En 2020, Irán también optó por una reacción limitada cuando un ataque aéreo estadounidense mató al general Qassem Soleimani, un importante líder de los Guardianes de la Revolución, informan los expertos.

Medio Oriente

Irán pide a Occidente 'apreciar su moderación' con Israel después de atacar ese país

Cuatro días después, lanzó misiles contra dos bases estadounidenses en Irak, pero advirtió a Washington antes del ataque, según fuentes estadounidenses. Ningún soldado murió en la agresión.

En su comunicado del domingo, Mohammad Jamshidi expresó: "la era de la paciencia estratégica frente a los vicios del régimen sionista ha terminado".

El concepto de "paciencia estratégica" había sido apoyado por el expresidente moderado Hassan Rohani después de la decisión de Estados Unidos en 2018 de retirarse del acuerdo nuclear durante la presidencia de

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS