La administración municipal de Bogotá implementará sanciones a aquellos que malgasten agua debido a la seria sequía que ha llevado a la ciudad a un racionamiento sin precedentes que no ha dado los resultados esperados, según anunció el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, este lunes.
"Empezaremos a aplicar multas por comportamientos irresponsables que provoquen desperdicio de agua", afirmó el alcalde durante una conferencia de prensa.
Desde el jueves pasado, alrededor de 10 millones de habitantes de Bogotá y sus municipios cercanos han experimentado cortes programados en el suministro de agua en un intento por aumentar los niveles en los embalses que abastecen la ciudad. Sin embargo, las medidas no han sido suficientes en un país afectado por El Niño y los efectos del cambio climático.
Las multas oscilarán entre 700,000 y 1.2 millones de pesos colombianos (180 a 310 dólares), según lo informado por Galán.
Actividades como lavar vehículos, motocicletas o bicicletas en la vía pública y verter residuos como jabón y aceite en cuerpos de agua serán algunas de las acciones sancionadas. El alcalde afirmó que la policía llevará a cabo patrullajes para identificar a los infractores en el acto.
Desde el inicio de la emergencia, los vecindarios de Bogotá pasan 24 horas sin agua cada 10 días, dependiendo de su respectivo turno.
Antes de iniciar el racionamiento, la alcaldía se propuso reducir el consumo de agua en 11 metros cúbicos por segundo. No obstante, Galán reveló que el ahorro se ha mantenido en 1.8 metros cúbicos, lo que podría resultar en restricciones más severas en los próximos días.
Asimismo, el alcalde mencionó que los hogares que excedan un cierto consumo mensual de agua también tendrán que pagar tarifas adicionales, aunque no especificó el monto exacto de las penalizaciones.
Por otra parte, Colombia enfrenta la posibilidad de racionamientos de energía debido a la baja en los niveles de las hidroeléctricas, las cuales entrarían en una fase crítica si descienden por debajo del 27%, según advirtió Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía.
En la actualidad, estos niveles se sitúan en 29.7%, como indicó el jefe de la asociación en una entrevista con Blu Radio. "Estamos cada vez más cerca de experimentar cortes de energía, ya que tenemos menos de tres puntos porcentuales de holgura y no hay señales de lluvia", expresó.
Hoy, el presidente Gustavo Petro se reunirá con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para analizar posibles medidas frente a esta crisis.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.