miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Batear para el “Ciclo de Jonrones” nadie lo ha logrado en MLB

"El que pasa el tiempo arrepintiéndose del pasado, pierde el presente y arriesga el futuro." Anónimo

Una proeza que ningún jugador ha logrado en las Grandes Ligas, es batear para el “Ciclo de Jonrones”, que consiste en fletar cuatro jonrones en un juego, uno sin corredores en bases, otro con uno, uno de dos y el otro con las bases llenas.

Reitero que nadie ha logrado esa proeza en las Mayores y quien estuvo más cerca de lograrlo fue Mark Whiten de los Cardenales de San Luis, en el Riverfront Stadium, en Cincinnati, el martes siete de septiembre de 1993, en juego que San Luis ganó 15-2.

Whiten, en el primer inning se fue profundo con tres en bases, en el sexto y el séptimo, con dos en bases en cada ocasión, y en el noveno con uno. O sea que le faltó el cuadrangular solitario.

En las Ligas Menores si se materializó la hazaña, el lunes 27 de julio de 1998, él zurdo Tyrone Horne, de los Travelers de Arkansas, en la Liga de Texas, San Antonio, y en juego contra los Misioneros, bateó jonrón con uno en la ruta en la primera entrada, seguido gran slam en el segundo, con bases desocupadas en el quinto, y con dos en el sexto.

Todavía bateó en la novena entrada, y fue ponchado. Ganaron los Travelers, 13-4, y en esa temporada, Horne quedó líder en jonrones con 37. Nunca llegó a cruzar las líneas de cal de un parque de Grandes Ligas.

MOYER, 20 AÑOS DE ESPERA. Jaime Moyer esperaba 20 años para vencer por segunda vez a los Bravos de Atlanta. Estaba con los Cachorros, cuando subió a la loma el sábado 23 de Mayo de 1997 y haciendo un relevo muy largo de cuatro entradas y un tercio, se llevó el triunfo por 8-7 en partido que duró 16 entradas.

Con los Filis, el viernes 25 de mayo del 2007 en el Turner Field, venció 8-3 a los Bravos con labor de 7 entradas, 5 hits, 3 carreras, 2 limpias, una base y 4 ponches.

REGRESÓ RAMÍREZ: José Ramírez regresó a la tercera base y bateó de tercero en el último partido de la serie ayer en Toronto tras una ausencia de un juego tras sufrir un esguince leve en el tobillo derecho durante el encuentro del viernes. La superestrella de 32 años ha sido un ejemplo de consistencia durante casi una década y ha tenido un comienzo sólido este año, bateando .274/.323/.451 con cinco jonrones, 15 carreras impulsadas y ocho bases robadas en 31 juegos.

Un día como hoy, 5 de mayo

  1. 1951: Los Leones del Escogido, piloteados por Horacio Martínez en el estadio de La Normal con un gran trabajo monticular de Terry McDuffie (La hit no gana juego) derrotaron 5-1 al Licey, siendo el derrotado Luis Velásquez.

  2. 1984: Alejandro Peña, Dodgers, poncha 9 a Cincinnati, la mayor cantidad de su carrera en un juego.

  3. 1989: Ramón Martínez, consigue su primera blanqueada en las Mayores al derrotar 7-0 a los Bravos de Atlanta.

  4. 1997: Alex Rodríguez, Seattle, batea para el ciclo contra Detroit y se convierte en el primer jugador en la historia de los Marineros en lograr dicha hazaña.

  5. 2001: Manny Ramírez en la victoria de Boston 4-3 en 18 entradas frente a Detroit batea de 4-2, jonrón 20 y le dieron 4 bases intencionales.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS