martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Abinader afirma que la Administración ha generado más de 657,000 puestos de trabajo adicionales

El presidente Luis Abinader anunció que durante su mandato se han generado más de 509 mil nuevos puestos de trabajo y se han recuperado más de 168 mil empleos desde el año 2020. Además, resaltó la realización de 400 ferias y jornadas de empleo.

Estas declaraciones se hicieron en LA Semanal con la Prensa, donde se discutió principalmente sobre el empleo y la mejora salarial. El presidente mencionó la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo como fuente de las estadísticas laborales proporcionadas.

Abinader también mencionó que el número específico de empleos nuevos afiliados a la TSS es de 509,344, lo que representa un aumento del 87 %. Destacó que actualmente hay 168,279 jóvenes con empleos formales adicionales a los encontrados en 2020, y mencionó las ferias y jornadas de empleo realizadas.

Además, señaló que hay dos millones de mujeres empleadas en el país, la cifra más alta de la historia. Habló sobre el programa "Portalento RD", que en colaboración con el PNUD ha organizado ferias de empleo para personas discapacitadas y mencionó el programa "RD Trabaja" que ha insertado a muchos jóvenes en empleos formales.

Reducción de la pobreza

Abinader informó que el 56 % de la reducción de la pobreza se atribuye al aumento del ingreso laboral per cápita. Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la pobreza se redujo en 4.6 puntos porcentuales entre 2019 y 2023.

Comité Nacional de Salarios

El presidente mencionó que se han realizado dos aumentos de salarios mínimos aprobados por el Comité Nacional de Salarios entre 2020 y 2024. También se han otorgado 23 aumentos a sectores no sectorizados, con incrementos del 23 % en el sector privado no sectorizado en 2021 y un 19 % en 2023. En las zonas francas, el sector industrial ha experimentado un aumento del 39 % y en hoteles y restaurantes un 40 %.

Abinader resaltó que el crecimiento real acumulado del salario asciende a un 9.6 %. Respecto al salario mínimo cotizable en dólares, mencionó que ha aumentado de US8.2 en agosto de 2012 a US1.4 en febrero de 2024, lo que representa un crecimiento del 15 % para los trabajadores asalariados del país.

Canasta quintil

El presidente también destacó que el salario mínimo de las grandes empresas cubre el 92.9 % y el de las medianas el 85.2 %, cifras que representan niveles históricamente altos en el país.

Mediación y arbitrajes

Abinader explicó que el Ministerio de Trabajo creó la Escuela Nacional de Mediación Laboral con el objetivo de mediar entre empleados y empleadores, con la participación de la Organización Internacional del Trabajo.

Teletrabajo

Durante la pandemia, se establecieron normativas de teletrabajo y se lanzó el proyecto "Fomento al Teletrabajo como Modalidad de Flexibilidad, Innovación y Trabajo Decente".

Seguridad Social

En relación a la seguridad social, el presidente reportó un incremento del 30.66 % en la afiliación al Seguro Familiar de Salud, con más de 10 millones de afiliados hasta febrero de 2024, lo que significa que más del 98 % de la población tiene cobertura de salud en la Seguridad Social.

Seguro Familiar de Salud

También mencionó que la cobertura de medicamentos ambulatorios en el Seguro Familiar de Salud aumentó y se han añadido nuevas coberturas prioritarias y aumentos en honorarios médicos, consultas de internamiento y cobertura de habitaciones. Se amplió la cobertura de trasplante renal y de tratamientos contra el cáncer, entre otros.

Seguro de Riesgos Laborales

Se estableció un mínimo de 8 mil pesos para las pensiones por discapacidad y sobrevivencia, así como el 100 % de cobertura para gastos fúnebres por accidentes laborales.

Seguridad y salud en el trabajo

Se certificaron nuevas empresas y se renovaron certificaciones para el cumplimiento del reglamento de seguridad y salud en el trabajo. Además, se lanzó una guía de uso y aplicación de plaguicidas.

Pensiones

Más de 20 mil empleados han sido beneficiados con el traspaso al sistema de reparto y se han otorgado más de 50 mil pensiones solidarias. Se eliminó el impuesto sucesoral para el acceso a los fondos de las AFP’s de afiliados fallecidos y se realizaron otras mejoras en el sistema de pensiones.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS