Guatemala, Honduras y El Salvador firmaron un acuerdo el lunes para colaborar en el manejo de datos biométricos con el objetivo de mejorar la seguridad en las fronteras compartidas entre los tres países.
El convenio fue suscrito por el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez; el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y el secretario de Estado del Despacho de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez Velásquez.
De acuerdo con el Gobierno guatemalteco, este convenio permitirá la consulta entre los países sobre datos generados con información biométrica para fortalecer la lucha contra la delincuencia transnacional en las fronteras compartidas.
Durante la firma del acuerdo también estuvo presente el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley.
El nuevo convenio trazará una hoja de ruta para que las instituciones de seguridad compartan información y detecten vulnerabilidades para evitar el tránsito de personas acusadas de crímenes entre los países, según el Gobierno de Bernardo Arévalo de León.
Guatemala, Honduras y El Salvador forman el triángulo norte de Centroamérica, una región caracterizada por altas tasas de homicidios en la última década, atribuidas a pandillas y al narcotráfico, lo que impulsa la migración hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
Las detenciones de ciudadanos salvadoreños en Guatemala han aumentado desde 2022, cuando el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, impuso un estado de excepción para combatir a las pandillas, según datos oficiales.
En los primeros 5 meses de este año, Guatemala detuvo a un total de 43 ciudadanos salvadoreños por diversos delitos, deportando a 29 de ellos al país vecino.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.