Dos grandes organizaciones humanitarias a nivel mundial se reunieron virtualmente para discutir la problemática del calor extremo y solicitar la movilización de gobiernos, empresas y filántropos para prepararse para el próximo verano boreal.
A pesar de que el año 2023 fue el más cálido registrado, el aumento de las temperaturas debido al cambio climático afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, como los ancianos, trabajadores al aire libre o personas sin acceso a sistemas de refrigeración.
Las organizaciones involucradas en la cumbre, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), destacaron la gravedad de la situación al señalar que el calor extremo, a pesar de sus graves consecuencias, recibe menos atención que otros fenómenos climáticos como huracanes o inundaciones.
En esta convocatoria, se enfatizó la importancia de generar conciencia y compromiso a nivel global para abordar el problema del calor extremo. Se hizo un llamamiento a líderes gubernamentales, sociedad civil, jóvenes y otros actores para que tomen medidas concretas.
Además, se instó a agencias de desarrollo, filántropos y donantes a reconocer la amenaza que representa el calor extremo y asignar recursos para ayudar a las comunidades a enfrentar esta situación. Por ejemplo, USAID anunció la construcción de escuelas en Jordania diseñadas para resistir el calor y la publicación de un mapa interactivo con las zonas más afectadas por el calor extremo.
En la cumbre, se destacó la importancia de estar informado sobre las olas de calor para prevenir tragedias, señalando que un tercio de la población mundial carece de acceso a esta información vital. En este sentido, se resaltó que el calor extremo ha provocado más muertes que cualquier otro riesgo climático, citando el ejemplo de las más de 60,000 personas fallecidas en Europa durante el verano de 2022.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.