El sector asegurador de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento importante, impulsado en parte por la mayor conciencia sobre la importancia de proteger propiedades contra incendios.
Según la Superintendencia de Seguros, hasta septiembre de 2024, el volumen total de primas directas ascendió a 100,570 millones de pesos, marcando un crecimiento interanual del 17.6 % en comparación con los 85,527 millones de pesos registrados en el mismo período de 2023.
La institución informó a Diario Libre que uno de los segmentos con mayor expansión ha sido el de seguros contra incendios, el cual creció un 21.3 % en el último año. Este aumento refleja una mayor demanda por parte de empresas y propietarios de inmuebles que buscan resguardarse ante la amenaza de siniestros.
De acuerdo a datos preliminares del Cuerpo de Bomberos, en los últimos cinco años se ha reportado un promedio anual de 1,200 incendios en el país, con pérdidas económicas estimadas en más de 1,500 millones de pesos.
Sin embargo, solo el 40 % de las propiedades afectadas contaban con algún tipo de seguro, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la penetración de este tipo de pólizas en el mercado local.
Tendencias del mercado asegurador
La data muestra que el mercado asegurador dominicano muestra una alta concentración en pocas compañías. Seguros Universal lidera el sector con una cuota del 21.6 %, seguida por Seguros Reservas con el 17.1 % y Humano Seguros con un 15.1 % de participación.
A pesar del crecimiento, persisten retos en términos de accesibilidad y educación sobre la importancia de este tipo de cobertura, especialmente en el sector residencial.
Un estudio de la Superintendencia de Seguros reveló que el 70 % de los seguros contra incendios son contratados por empresas, mientras que solo el 30 % corresponde a viviendas familiares.
Retos y estrategias para ampliar la cobertura
Para mejorar la penetración del seguro contra incendios en República Dominicana, se han identificado tres estrategias clave:
- Campañas de concienciación: Aumentar la información sobre los riesgos de incendios y la importancia de estar asegurado.
- Facilitar opciones accesibles: Desarrollar planes de seguros adaptados a las capacidades económicas de familias de bajos ingresos.
- Alianzas público-privadas: Fomentar la colaboración entre el Estado y aseguradoras para ampliar la cobertura y fortalecer la regulación del sector.
Estas acciones buscan no solo aumentar la adopción de seguros contra incendios, sino también garantizar una mayor estabilidad económica para los afectados por estos siniestros en el país.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.