martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Avances en la maternidad tardía mediante la técnica de fecundación in vitro

La técnica de fecundación in vitro ha experimentado un gran crecimiento en los últimos cuarenta años desde el nacimiento de la primera bebé española concebida de esta manera, Victoria Anna Perea. Actualmente, esta técnica se utiliza de manera habitual, especialmente a medida que aumenta la tendencia a la maternidad en edades avanzadas.

Victoria Anna, quien fue la primera bebé concebida por fecundación in vitro en España, comentó que se siente especialmente involucrada en este aniversario, dado que forma parte de una generación en la que muchas mujeres tienen menos hijos y deciden postergar la maternidad, recurriendo a técnicas de reproducción asistida de forma cada vez más común.

Según datos presentados en una conferencia de prensa liderada por Perea y el equipo médico de la clínica Dexeus de Barcelona que la atendió, actualmente el 11% de los embarazos en España se logran a través de alguna técnica de reproducción asistida.

La edad promedio de las mujeres que recurren a estas técnicas ha aumentado de 35 a 39 años, y actualmente muchas mujeres buscan ser madres solteras o con sus parejas del mismo sexo mediante métodos como la donación de óvulos y la gestación subrogada.

En la actualidad, la efectividad de las técnicas de reproducción asistida ha mejorado significativamente, por lo que ya no es necesario transferir tres embriones para garantizar el embarazo, implantando solo un embrión en el 97% de los casos.

Además, se han desarrollado nuevas técnicas relacionadas con la preservación de óvulos y la donación de ovocitos, que ahora representan aproximadamente un tercio de los casos debido a la mayor edad de las mujeres que desean concebir.

En cuanto a la tasa de éxito, mientras que en los años 80 era del 20%, actualmente se sitúa entre el 50 y 65%.

Por otro lado, la congelación de óvulos propios para postergar la maternidad se ha vuelto cada vez más popular, con un aumento significativo de mujeres que recurren a esta técnica de forma voluntaria para planificar su futuro.

A pesar de estos avances, la tasa de natalidad en España sigue estando por debajo de la media europea, con un promedio de 1,1 hijos por mujer.

Fuente: Diario Libre

https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2024/07/06/fecundacion-in-vitro-avances-en-la-maternidad-tardia/2778540

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS