martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Bacalao Noruego: un trayecto sustentable a tu plato

El bacalao noruego es altamente apreciado por los dominicanos, tanto que la República Dominicana se encuentra entre los 10 países que más toneladas reciben de este delicioso pescado, a pesar de estar a más de 7,000 kilómetros de distancia. Pero, ¿cómo llega desde el mar hasta nuestra mesa?

En el extremo norte de Noruega, en Europa, se encuentran miles de pescadores que salen cada amanecer a pescar en los fríos mares del norte sin temor al oleaje, al frío y a los vientos. Estos pescadores navegan diariamente en busca de los mejores bacalaos del mundo.

Expandir imagenhttps://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/bacalao-noruego-un-trayecto-sustentable-a-tu-plato.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Dos pescadores faenando entre el oleaje del mar del norte (SEAFOOD FROM NORWAY)

Más de 2,000 barcos zarpan diariamente desde los puertos para pescar, ya sea de flotas familiares o de grandes empresas con buques de hasta 30 metros de eslora. Aunque parece un trabajo de libertad, está regulado por los estándares de calidad y sostenibilidad del Norwegian Seafood Council, una organización que trabaja con la industria pesquera noruega para promover sus productos en mercados tanto nuevos como establecidos en todo el mundo. Este consejo es una empresa pública perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Pesca.

Cómo desalar correctamente el bacalao

El proceso de pesca y envasado

Las toneladas de bacalao capturadas se llevan a diversas fábricas de procesamiento distribuidas por todo el país.

Expandir imagenhttps://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/bacalao-noruego-un-trayecto-sustentable-a-tu-plato-1.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Los bacalaos llegan conservados en cajas en las bodegas de los barcos (ÁLVARO DE ARAOZ)

Guardados a bajas temperaturas en las bodegas de los barcos en condiciones óptimas, los bacalaos llegan a las fábricas como la Bruket Fish Factory en Nordvågen o la Leroy Seafood Factory en el norte de Noruega, siguiendo las normas de embalaje para garantizar la máxima calidad. Los trabajadores sacan los pescados de las bodegas con grúas mecánicas y los colocan en una cinta transportadora para ser limpiados y eviscerados por cientos de empleados.

Posteriormente, se colocan en cajas para ser salados: se coloca una base de sal, se amontonan seis piezas de bacalao, se vuelve a poner sal y se repite el proceso hasta completar el embalaje.

Expandir imagenhttps://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/04/bacalao-noruego-un-trayecto-sustentable-a-tu-plato-2.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El bacalao es puesto en cajas con sal para conservarlo antes de secarlo (ÁLVARO DE ARAOZ)

Una vez completado el embalaje y el proceso de salazón, comienza el secado. Tras clasificarlo según su tamaño y calidad, el bacalao se deja secar durante varios días en salas especializadas. Una vez seco, está listo para ser enviado a más de 150 mercados repartidos por todo el mundo.

A República Dominicana llega el "saithe", un pez de la familia del bacalao conocido como "carbonero" o "fogonero", con casi 15,000 toneladas anuales. Este pescado se consume diariamente en el país y se encuentra principalmente en supermercados, pescaderías y colmados, siendo estos últimos responsables del 30% de las ventas.

Leer más

  • El origen, la fortaleza del Bacalao Noruego

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS