En Bolivia se realizan aproximadamente 185 abortos clandestinos diarios, poniendo en peligro la vida de niñas y mujeres que recurren a métodos inseguros para interrumpir sus embarazos. Esta situación ha generado un debate sobre la legalización del aborto en el país.
Desde 2014, el Tribunal Constitucional de Bolivia dictaminó que en casos de violación sexual o riesgo para la vida de la madre se puede llevar a cabo un aborto. A pesar de esta decisión, todavía existen obstáculos para su aplicación en la práctica.
Según la directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, aunque la sentencia ha sido un avance para el movimiento de mujeres, su implementación se ve dificultada por funcionarios que desconocen la ley y por la persistencia de una sociedad patriarcal en Bolivia.
Por otro lado, Malena Morales, directora de Ipas Bolivia, señaló que los abortos inseguros representan la tercera causa de mortalidad materna en el país, siendo un riesgo para la salud de las mujeres, especialmente aquellas de bajos recursos.
Ipas reporta que se realizan entre 40,000 y 60,000 abortos al año en Bolivia, la cual es una cifra subestimada debido a que muchas de estas prácticas se realizan en lugares clandestinos. Morales menciona que de 2014 a 2023 hubo 97,704 abortos registrados en hospitales, de los cuales 753 fueron abortos inducidos legalmente y los demás casos corresponden a abortos incompletos.
La propuesta de una ley integral que aborde los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo la legalización del aborto, está siendo promovida por la senadora Virginia Velasco. Esta iniciativa busca cumplir con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, y se espera que sea presentada a la Asamblea Legislativa en los próximos meses.
Para Sánchez y Morales, esta propuesta es crucial para abordar temas como el acceso a anticonceptivos, la atención intercultural, y la violencia obstétrica, además de garantizar la legalización del aborto. Ambas coinciden en que Bolivia es una sociedad conservadora que necesita debatir estos temas urgentemente.
La realidad y las estadísticas señalan la necesidad de hablar sobre estos temas, especialmente considerando los altos índices de violencia sexual y embarazos adolescentes en el país. Es fundamental trabajar en la prevención de embarazos no deseados y en garantizar el acceso seguro a la interrupción del embarazo.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.