Canadá ha decidido extender su plan de evacuación de ciudadanos de Haití e incluir a familiares y residentes permanentes canadienses a partir del miércoles, si las condiciones lo permiten.
Además, el gobierno también ha organizado un vuelo chárter para los canadienses que paguen una tarifa de mercado para volar entre la República Dominicana y Montreal.
La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, anunció hace una semana que Canadá estaba transportando por aire a personas con pasaportes canadienses válidos desde Haití a la República Dominicana, y Ottawa dice que desde entonces se han ido 153 de esa nación.
Joly añadió que Ottawa estaba presionando a la República Dominicana para permitir a los residentes permanentes de Canadá abordar esos vuelos en helicópteros, así como a los familiares extranjeros de los canadienses.
Dentro de los familiares elegibles de ciudadanos o residentes permanentes para el puente aéreo entran: cónyuges, parejas de hecho e hijos dependientes.
Asuntos Globales Canadá ha registrado un aumento en el número de canadienses que buscan ayuda para salir de Haití, a medida que las esperanzas de una pausa en la violencia generalizada han dado paso al caos alimentado por las pandillas.
Hace una semana, 300 personas pidieron ayuda, desde entonces otras 200 han solicitado ser evacuadas de la capital de Haití, Puerto Príncipe.
Hasta el lunes 1 de abril, 3,110 personas con vínculos con Canadá habían registrado voluntariamente su presencia en Haití.
El NDP había estado pidiendo a los liberales que lanzaran un programa de reunificación familiar para los canadienses que viven en Haití y corren un riesgo extremo de sufrir violencia.
Según el medio National Post, cuando se le preguntó sobre esa propuesta la semana pasada, el ministro de Inmigración, Marc Miller, señaló que Ottawa se comprometió hace un año a recibir a 15,000 inmigrantes con carácter humanitario del hemisferio occidental. Ese cambio se anunció junto con el cierre de una ruta cada vez más popular para las personas que cruzan desde Estados Unidos para solicitar asilo en Canadá.
Miller declaró que, "también estamos centrados en sacar a la gente que asumimos como parte de nuestro compromiso", dijo, señalando que "varios miles" están patrocinados por canadienses haitianos.
"Esta es una situación que estamos siguiendo muy de cerca y siempre pienso que los canadienses pueden esperar que sus gobiernos muestren una cara muy humanitaria ante este conflicto", señaló el ministro.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.