sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿Cómo ayudan las relaciones sexuales a combatir el estrés?

El sexo no solo es una expresión de placer y conexión, también puede funcionar como un poderoso relajante natural. Así lo afirma la ginecóloga y terapista sexual Lilliam Fondeur, quien sostiene que “el sexo es sin duda una medicina que causa relajación”.

De acuerdo con la especialista, cuando una persona se encuentra bajo tensión o con un alto nivel de estrés, mantener relaciones sexuales y alcanzar el orgasmo puede generar una sensación inmediata de liberación.

“Luego de llegar al punto máximo de excitación es más fácil dormir y se siente más relajado porque con el orgasmo se libera la dopamina (hormona de sensaciones placenteras y de relajación) y la serotonina (la hormona de la felicidad)”, explica.

Fondeur insiste en que los beneficios van más allá de lo físico:

  • “El sexo es un relajante, pero también si estás relajada al tener relaciones sexuales puedes disfrutar más el proceso. Además, el sexo es la mejor medicina, ya que logra mejorar hasta el estado de ánimo de las personas. Una persona triste, luego de tener una relación sexual satisfactoria, puede sentirse muy feliz”.

Mitos comunes sobre la sexualidad

Sexo como antídoto contra el estrés 

La idea de que el sexo actúa como “medicamento” también es compartida por otros especialistas. El ginecólogo obstetra y sexólogo Christian Thomas asegura que las tensiones en la pareja, al igual que el estrés cotidiano, pueden aliviarse a través de la intimidad, y esta afirmación tiene una explicación biológica.

“El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir frustrado, furioso o nervioso”, explica Medline Plus, advirtiendo que este estado genera un desequilibrio interno en el organismo.

Thomas detalla que en los hombres el sexo se vive, en general, como una vía de relajación debido a que poseen vesículas que se cargan de sustancias y, al cabo de dos o tres días, el cerebro recibe la señal de que deben vaciarse para disminuir la tensión interna.

En cambio, en las mujeres no existe esa misma acumulación biológica.

“Para ellas, la descarga de estresores está más relacionada con las relaciones humanas que con el cuerpo. Las mujeres priorizan el afecto, la palabra y todo lo que les proporcione bienestar emocional antes del acto sexual, donde la oxitocina liberada favorece la sensación de felicidad y apego”, explica.

Dormir después del sexo: un fenómeno común

El sueño que muchas personas experimentan tras una relación sexual también tiene explicación científica. La psicóloga y sexóloga Mónica Branni, de la empresa de juegos eróticos Platanomelón, apunta que “siete de cada diez varones se duerme o siente el deseo de hacerlo después de tener sexo”.

Este dato se respalda en una encuesta realizada en 2019 por Cuidate Plus a 19,000 personas, donde el 66% de los hombres y el 55% de las mujeres reconocieron quedarse dormidos tras mantener relaciones sexuales.

El fenómeno, según el sexólogo Jesús E. Rodríguez, director del Instituto Sexológico Murciano, se explica porque “la respuesta orgásmica activa varias hormonas y neurotransmisores que, junto con un patrón de desconexión de la actividad cerebral en la corteza prefrontal, facilita un estado general de relajación y cierta somnolencia”.

Principales beneficios del orgasmo en la mujer

Según la ginecóloga y terapista sexual Lilliam Fondeur, los orgasmos no solo son una fuente de placer, sino también de salud física y emocional. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Mejora la salud pélvica: aumenta el flujo sanguíneo en la zona, favoreciendo el buen funcionamiento de los órganos reproductores, la vejiga y el sistema digestivo bajo.
  • Refuerza la salud mental: una vida sexual activa puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades como la demencia senil.
  • Favorece el sueño reparador: tras el clímax, el cuerpo libera dopamina, serotonina y oxitocina, hormonas que facilitan la relajación y el descanso.
  • Actúa como analgésico natural: eleva el umbral del dolor hasta en un 107%, lo que ayuda a aliviar migrañas y cefaleas.      
  • Fortalece la piel y la vitalidad: al considerarse una actividad aeróbica, mejora la circulación, oxigena la piel y aporta una apariencia más joven.
  • Aumenta la seguridad personallos orgasmos fortalecen la autoestima y ayudan a la mujer a conocerse mejor, generando mayor confianza en sí misma.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS