martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿Cómo funcionaba la red que cometía fraude contra personas mayores en Estados Unidos?

El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 16 ciudadanos dominicanos que formaban parte de una red dedicada a estafar a personas de avanzada edad en Estados Unidos, operando desde la República Dominicana. Estos individuos se hacían pasar por familiares de las víctimas, como nietos en problemas, para convencerlos de proporcionar dinero en efectivo para supuestos gastos legales.

Según el Fiscal Federal Sellinger para el Distrito de Nueva Jersey, en esta estafa los acusados simulaban situaciones como arrestos o accidentes graves que involucraban a familiares de las víctimas, solicitando dinero en efectivo de manera rápida para resolver la supuesta emergencia.

Los estafadores también contaban con cerradores, quienes se hacían pasar por abogados, agentes de policía o personal judicial para convencer a las víctimas de proporcionar grandes sumas de dinero en efectivo. Los fondos obtenidos eran enviados a la República Dominicana a través de mensajeros que visitaban las casas de las víctimas o por correo.

Los acusados, incluyendo a Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán, Miguel Ángel Fortuna Solano, Félix Samuel Reynoso Ventura y Carlos Javier Estévez, podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión, multas de hasta 0,000 por cargo de fraude postal y electrónico, y multas de hasta 0,000 por cargos de lavado de dinero si son declarados culpables. Juan Rafael Parra Arias, Nefy Vladimir Parra Arrias y Nelson Rafael González Acevedo dirigían una red de centros de llamadas en la República Dominicana utilizada para cometer los fraudes.

Las víctimas de esta estafa eran principalmente personas de avanzada edad residentes en varios estados de Estados Unidos, entre ellos Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts. Los centros de llamadas lograron estafar a cientos de estadounidenses, robando millones de dólares en el proceso.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS